Glosario.
Del mismo modo que el individuo biológico remite a la especie genérica, el individuo sociológico remite a la sociedad en general
Edgar. Nahum, alias E. Morin
"Todavía hoy, no existe un laboratorio posible de sociología. El único laboratorio de sociología es el planeta Tierra, en su totalidad y su finitud, en su pasado y en su presente, único campo posible para la única experimentación posible, aquella que realiza sin tregua el flujo de los eventos y de los cambios. Este laboratorio contiene las huellas sociales multimilenarias, los registros, algunos de los cuales de cien siglos. Pero los archivos tienen extraordinarias lagunas. Pero este laboratorio no está cerrado y sus brechas no se pueden llenar. El inconveniente, sin embargo, tiene también una ventaja: los sistemas que estudiamos no son cerrados sino abiertos y la necesidad de considerar para todo sistema abierto la relación sistema-ecosistema nos permite, a la vez, aislar relativamente el objeto de estudio, siempre salvaguardando su relación ecosistémica,”
E. Morin
“…‘nuestra tarea es revitalizar el lenguaje. Porque revitalizar el lenguaje es revitalizar el pensamiento.’ Eduardo Portella.
Lo que a su vez, es contribuir a la ‘ecología de la mente’ que defiende Gregory Bateson, y al ‘desarrollo sostenible’ de la especie humana. ¿Cómo podría un desarrollo sostenible de este tipo tener alguna oportunidad de empezar y consolidarse a largo plazo, a menos que se basara en un ‘conocimiento sostenible’, en una ‘ética sostenible’ y en ‘culturas sostenibles’?”
Jérôme Bindé, 2000
“… todo mecanismo de la vida social –la escuela, la iglesia, el club de mujeres, el foro de la radio y la televisión- adquieren una importancia vital. Si hemos de cumplir los propósitos que de por sí contribuyen a la supervivencia de la civilización, será porque cada individuo aprecia su obligación y lo indispensable de ella resulta para esas causas. Se siente perdido entre la vastedad del público anónimo y su voz es apagada por el clamor de millones de otras voces. Pero en el grupo pequeño puede registrar su opinión y la suma de los grupos pequeños que componen esos millones puede convertirse en la fuerza motriz que dirige la sociedad”
Amy Loveman, 1951
“...La educación es una constante educación. No es algo que nos sea dado para siempre. La educación y la cultura deben ser cultivadas, cuidadas. Una sociedad que no cuida con mino la educación y la cultura está condenada a vivir en la más absoluta insignificancia y mediocridad. Está condenada a la pérdida de referentes.”
E. R. Ciurana 2001
"La mayoría de los problemas que amenazan la continuidad, no sólo de la especie humana, sino también del planeta Tierra, son globales.
Pero la percepción de los mismos son parciales y sus respuestas sólo son locales.
R. D.Motta 2002
“…no tenemos consciencia del futuro porque no tenemos consciencia del pasado…”
E. R. Ciurana
“Es absolutamente necesario circunscribir el campo de estudio y respetar su singularidad irreductible; pero al mismo tiempo, como en todo sistema complejo, lo local contiene, de una cierta manera, al todo en el cual se inscribe (del mismo modo, cada punto de holograma, aún siendo un punto singular de una imagen, contiene casi toda la información de la imagen en conjunto); además, evidentemente, al sistema local está típicamente abierto y no existe más que en la intercomunicación con la sociedad regional, la cual, también, etc. Por tanto, hay a la vez un estatuto singular particular y un estatuto microsistémico/hologramático en el objeto mismo de la investigación local. Y el investigador tiene la tarea difícil, tremenda y compleja de dar cuenta de estos dos caracteres sin diluirlos/disolverlos uno en otro. Ésta es la razón por la cual la investigación local exige también mucha estrategia, invención y, si quiere ser ciencia, también debe ser arte.”
E. Morin 1982
19-24 de octubre 2005. Dirección de Vinculación General Universitaria. Xalapa, Veracruz, México.
Inicio este glosario, como contribución personal a la Dirección, con la intención y la esperanza de que se pueda convertir en una obra colectiva con las aportaciones del personal de otros departamentos. El resorte, que lo activó es haberme encontrado un término especializado usado en ecología: el concepto de resiliencia, en el Volumen I: Conceptos y procesos del manual de planificación estratégica de EcoPlan International (1), del cual creí que sería deseable y necesario hacer saber su aclaración semántica al equipo de Vinculación, al mismo tiempo que, con el concepto de sostenible o sustentable, se hizo necesario su ampliación, etcétera. Así, es necesario solicitar al resto del personal de la Dirección de Vinculación de sumarse a su elaboración crítica.
También considero que puede hacerse necesario ampliar algunos conceptos más allá de su acepción semántica, o de mero diccionario, donde se desarrollarían aparte y paralelamente del glosario acaso en un ensayo o un reporte ampliado. Al mismo tiempo que este glosario debe complementarse, cuando el caso lo amerite, con algunos artículos de donde salieron sus definiciones, por lo que a la elaboración paralela de este documento deberá integrarse un dossier con diversa literatura crítica.
Paralelamente, puede irse pensando en depurar este documento –purgarlo, complementarlo, dirigirlo, etc.,- para enviar una copia a quienes se les haga llegar los cuatro tomos de “Planeación Estratégica para el desarrollo económico local”, para el caso de los municipios, acaso sea pertinente fotocopiarles libros enteros (manuales, diccionarios especializados, y algunos artículos (¿otro dossier? municipal).
Ahora, 14 de noviembre, es pertinente agregar, que, ante la nueva “ley indígena”, que otorga la autonomía a un millón de indígenas veracruzanos, y el trabajo intercultural en la zona náhuatl de Tehuipango-Zongolica, en la papanteca de Xoxocolco y en parte de la Selva Zoque (Chimalapas-Ocote-Uxpanapa), que corresponde al valle del Uxpanapa, es conveniente integrar algunos términos (como “etnocentrismo” relativismo cultural, etcétera), al mismo tiempo que preocuparse por aprender e interactuar en los usos y costumbres, y simultáneamente considerar la importancia que adquiere en el contexto de la conservación de los recursos la actual legislación forestal para el aprovechamiento según practicas tradicionales basados en el uso múltiple y el aprovechamiento integral de los recursos, por lo que también es conveniente integrar algunos términos etnobiológicos en este glosario. jlhc
Consultar glosario en (2)
(2) Trousdale, William. 2003 Planeación estratégica para el desarrollo económico local. Volumen I: Conceptos y procesos. Un-Hábitat. Acoplan Internacional. Inc. 119 pp. p. 109-112.
----0000----
OBSERVACIÓN (vide infra, p. 7).
En: Diccionarios Rioduero. Sociología. Strobol, Walter (versión y adaptación). 1980. Ediciones Rioduero, de la Editorial Católica, Madrid. 278 pp. Título de la edición alemana: Herder Lexicon. Soziologie, por Baldo Blinkert. Verlag Herder im Breisgau. 1976. (Negritas del transcriptor).
**.- “Observación: Uno de los métodos de la investigación social. Se distinguen métodos de observación.: a) según el papel del investigador (si ésta es ‘oculta’ o ‘abierta’ y si el investigador es un participante del proceso de grupo [observación participante] o si éste no es el caso), y b) según el tipo de registro de las experiencias de observación (observación no estandarizada y estandarizada). El método de la observación es especialmente adecuado para informaciones sobre interacciones sociales.” Op. cit p. 171.
Observación. En: Diccionarios Rioduero Pedagogía. Murga, P., (versión y adaptación) 1980. 237 pp. Título de la edición alemana: Herder Lexicon. Pädagogik, por Björn Kaluza. Verlag Herder im Breisgau. 1976. (Negritas del transcriptor).
**.- “Observación: En la ciencia, examen minucioso y metódico-sistemático de un objeto o proceso (…); la observación constituye la base de todas las ciencias experimentales –junto al test y la encuesta- uno de los métodos más importantes de la recopilación de datos en la sociología. Los cuestionarios de observación constituyen un medio auxiliar de la observación conteniendo un sistema de categorías adecuado al fin que se propone y en el que se anotan todas las observaciones. Los datos obtenidos con ayuda de los métodos de observación son la base necesaria para elaborar los criterios de fiabilidad y de validez.” Op. cit. P. 154.
**.- “Investigación de campaña: Al contrario que el experimento de laboratorio, la obtención de información en el ambiente natural de los objetos en cuestión.” Op. cit p.136
**.- “Investigación de la coyuntura: La observación empírico-estadística de los acontecimientos económicos a través de institutos de coyuntura; intenta pronósticos coyunturales mediante la extrapolación de series estadísticas.” Ibid.
**.-
(1) Planeación estratégica para el desarrollo económico local.
-0-
Nota. De los términos del 1 al 9 no se encontró su referencia, por lo que está limitada su utilización por ser literatura apócrifa.
Cuando se cuenta con la fuente se especifica ésta antes de aclarar semánticamente el término.
----oooo----
Principios para el desarrollo comunitario sustentable.
1. Diversidad. (Biológica, genética, ecológica, paisajística, productiva, cultural). Se trata de afirmar un rasgo inherente al modo campesino de apropiación de la naturaleza y el franco conflicto con las tendencias homogeneizantes y especializadoras del desarrollo neoliberal que hoy prevalece en buena parte del mundo.
2. Autosuficiencia (alimentaria, energética, tecnológica, económica, etcétera). Invocado por numerosos pensadores y filósofos (desde Santo Tomás de Aquino hasta Gandhi), la autosuficiencia supone la mínima dependencia de la comunidad y sus familias de los insumos externos. No se debe confundir con la autarquía (que supone un aislamiento total).
3. Integración (de prácticas productivas, de unidades de paisaje, de ciclos naturales, etc.) Presente en la racionalidad ecológica y económica campesinas, este principio tiende a soslayarse y erosionarse por las prácticas dominantes de la modernización que buscan la especialización y la dependencia de las comunidades.
4. Equidad (productiva, de recursos, de participación, etc.) Frente a los numerosos mecanismos externos que promueven la diferenciación social y económica de las comunidades (y que dan lugar a diferentes formas de caciquismo), el mantenimiento de la equidad es un supuesto obligado de toda democracia comunitaria.
5. Justicia económica. Especialmente dirigido a obtener precios justos para los productos comercializados por la comunidad, este principio busca enfrentar los diferentes mecanismos del intercambio económico desigual por el que las comunidades y sus miembros han sido históricamente explotados por los mercados. Se trata de abolir el intercambio desigual entre las comunidades y los mercados (explotación económica) con el objeto de evitar el intercambio desigual que ello desencadena entre las comunidades y la naturaleza (o los ecosistemas) (explotación ecológica).
6. Equilibrio espacial. Fundamentalmente dirigido a lograr y garantizar lo que los especialistas denominan la estabilidad del paisaje, a través el manejo armónico de las diferentes unidades eco-geográficas que conforman el territorio comunitario y su integración en los procesos productivos. Es este también un principio inherente de la racionalidad campesina que permite y/o promueve la diversidad biológica y genética y el equilibrio de los flujos de materia y energía de los ecosistemas. Ello se logra mediante una distribución equitativa de las áreas dedicadas a la agricultura, la ganadería y la producción forestal en el territorio comunitario, en oposición a todo intento por convertir los recursos naturales en un monótono ‘piso de fábrica’ para la producción especializada.
7. Equilibrio productivo. En el casi siempre ríspido encuentro que se establece entre el valor de uso y el valor de cambio –es decir entre una racionalidad productiva exclusivamente dirigida a la subsistencia de los productores y otra que intenta con obsesión volcar todo lo que se produce hacia el mercado- la sabiduría campesina siempre ha buscado alcanzar este equilibrio. Se trata entonces de adoptar una estrategia donde el valor de cambio (la producción volcada al mercado) se halle siempre bajo el dominio de los intereses y necesidades de la comunidad y sus familias. No se trata por tanto ni de caer en el principio de la autarquía (supresión total del valor de cambio), ni en el infierno mercantil de la economía de mercado (supresión total del valor de uso). En este caso, la naturaleza (los intercambios ecológicos que garantizan la auto-subsistencia) opera como una aliada que permite una navegación segura en los “embravecidos mares” del mercado.
8. Equilibrio comunitario. Este principio busca el justo medio entre los intereses del todo y los intereses de sus partes, es decir, entre los derechos e intereses colectivos o comunitarios y los derechos e intereses de las familias/individuos que forman la comunidad. Se trata de evitar los excesos del colectivismo y de aprovechar las ventajas y potencialidades de los individuos y los núcleos familiares.
9. Equilibrio familiar. Siendo las familias las células productivas …reproductivas… y sociales de toda comunidad, resulta de enorme importancia garantizar una cierta armonía entre los individuos, los sexos y las generaciones que integran el núcleo familiar, mediante la aplicación de normas adecuadas de salud, alimentación, higiene, educación, información y esparcimiento.
----0000---
En: Tamayo y Tamayo, Mario 1988 Diccionario de la investigación científica. Limusa. 241 pp. p.126-127 2ª ed. 1ª ed. 1984. (Negritas del transcriptor).
GUIA DE ENTREVISTA/ ENTREVISTA(S)
**.- “Guía de entrevista: instrumento de observación compuesto por un conjunto de preguntas de observación que consiste en una serie de preguntas no estructuradas, formuladas y anotadas por el entrevistador.” Op. cit. P. 115.
**.- “
Entrevista: Preguntas en forma oral que hace el investigador a un sujeto para obtener información, las cuales anota el investigador. –La entrevista puede ser: individual, grupal, estructurada o no estructurada.” Op. cit. p. 94
**.- “
Entrevista estructurada: Es aquella que se hace de acuerdo a la estructura de la investigación; puede ser de orden flexible o rígido. Las rígidamente estructuradas son de origen formal y presentan un estilo idéntico del planteamiento de las preguntas y en igual orden a cada uno de los participantes. Son flexibles cuando conservan la estructura de la pregunta, pero su formulación obedece a las características del participante.” Op. Cit. P. 95
**.- “
Entrevista no estructurada: Es aquella en la que la pregunta puede ser modificada y adaptarse a las situaciones y características particulares del sujeto. El investigador puede seguir otras pautas al preguntar. No se trabaja este tipo de entrevista cuando se va a verificar hipótesis, puyes resulta difícil la cuantificación de los datos obtenidos.” Ibid.
**.-
----0000----
INDICADORES e ÍNDICES
ÍNDICE
Tamayo y Tamayo, Mario 2006. Diccionario de la investigación científica. Limusa/Noriega. Méx. 173 pp.
“
Indicador: Dato o medida que da información sobre un tema de más significación, haciendo clara una tendencia o fenómeno que no es fácilmente observable, pero que es importante para la toma de decisiones, ya sea en la formulación de políticas o en la gestión de programas.” Op. cit., p 78. (Vide infra.)
...(también, podríamos decir, que pueden servir también en la elaboración de proyectos, en el plateamiento de problemas, y son una herramienta intelectual, una palanca para hace avanzar el conocimiento)...jlhc
“
Indicador (de variable) : V. Indicadores.” (Ibid.)
“
Indicador de gestión: Son los criterios para evaluar el comportamiento de las variables; los indicadores permiten valorar las modificaciones de las características de la unidad de análisis establecida.// Permite realizar un seguimiento y control de las actividades que se desarrollan en la empresa, con el fin de evitar que se presenten desviaciones que atenten el logro de los objetivos.” (Ibid.).
“
Indicadores: Se denomina indicador a la definición que se hace en términos de variables empíricas de las variables teóricas contenidas en una hipótesis. Constituyen las sub-dimensiones de las variables y se componen de ítems (medida del indicio o indicador de la realidad que se quiere conocer). (Ib.).
“Indicadores (marco lógico): Los indicadores especifican cómo el logro de los objetivos será medido y verificado. Proveen la base para el monitoreo de un proyecto (terminación de actividades y entrega de resultados) y para la evaluación del cumplimiento del objetivo del proyecto.” (Ib.).
“Indicadores (subconjunto): Por ser el universo de los indicadores muy amplio, se reducen a un subconjunto de indicadores para facilitar el trabajo empírico. V. Indicadores (universo).” (op. cit., p. 79).
“Indicadores (tipos): Según su conformación se presentan comúnmente dos tipos: a) expresivos; b) predictivos.” (Ib.).
“Indicadores (universo): Es amplio y complejo. Nos ayudan a decidir la pertenencia de un objeto concreto dado (persona o grupo) de acuerdo con un nuevo concepto clasificatorio. A medida que la discusión del concepto se amplía, el númeo de indicadores elegibles aumenta, lo cual se denomina comúnmente universo de indicadores.” (Ib.)
“Índice: (…)// Suma de los valores del indicador de una dimensión de la variable.” (Ib.) Tamayo y Tamayo, M. 2006.
104.- Índice: (…) Suma de los valores del indicador de una dimensión de la variable.
105.- Índice complejo o ponderado: Llamado igualmente conceptual o sintético, representa la evolución de una pluralidad de hechos (estándar de vida, oferta y demanda, costo de vida), que es la síntesis de una serie de compuestos elementales. (…)
106.- Índice de variables: (…) Complejo de indicadores de dimensiones de una variable que constituye, por lo tanto, el indicador total de una variable compleja.
107.- Índice simple o real: Es la presentación de una sola serie de hechos o fenómenos, en dos momentos o circunstancias diferentes. Op. cit. P. 127.
-------0--------
VARIABLE
108.- Variable: Aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como característica la capacidad de asumir distintos valores.- Símbolo al cual se le asignan valores o números.
109.- Variable activa: Aquella susceptible de manipulación activa por parte del experimentador, suele llamarse variable experimental.
1010.- Variable asignada: Aquella cuya manipulación directa resulta imposible o, al menos, difícil de lograr. No puede ser provocada por el experimento. Inteligencia, edad, sexo.
1011.- Variable continua: Aquella que pude tomar cualquier valor numérico de un intervalo.// Cuando el fenómeno a medir puede tomar valores cuantitativamente distintos.
1012.- Variable cualitativa: aquella cuyas características pude presentarse o no en los individuos que constituyen un conjunto. V. variables cualitativas.
1013.- Variable cuantitativa: Aquella en la que las características o propiedades pueden presentarse en diversos grados o intensidad. // Atributos o propiedades que implican el concepto de magnitud. // Categorías o valores que pueden ordenarse de acuerdo con el tamaño o magnitud con que participan del atributo. Op. cit. P. 212-213
1014.- Variable dependiente: la que se presenta como consecuencia de una variable antecedente, generalmente la independiente.
1015.- Variable discontinua: la que solo puede tomar valores enteros.
1016.- Variable discreta: la que establece categorías en términos no cuantitativos entre diversos individuos o elementos.
1017.- Variable experimental: Estímulo que se aplica al grupo experimental. (…)
1018.- Variable extraña: Variable independiente no relacionada con el propósito del estudio. Puede presentar efectos sobre la variable dependiente.
1019.- Variable independiente: La que se presenta como causa y condición de la variable dependiente. –Es la manipulada por el investigador. Recibe el nombre de variable experimental.
1020.- Variable intercurrente:
----0000---
OBSERVACIÓN (vide supra. P. 4).
1021.- “Observación: Es la utilización de los sentidos para la percepción de hechos o fenómenos que nos rodean o son de interés del investigador. La observación científica se da a partir de la selección deliberada de un fenómeno o aspecto relevante de éste, mediante la utilización del método científico. (…)”. Op. cit. P. 158
1022.- “Observación controlada: Es la observación continuada de los fenómenos (semejantes) que se estudian, y da origen al diseño de una metodología para detectar la producción del fenómeno observado y los efectos del mismo”.
1023.- “Observación estructurada: O sistemática; es aquella que acude a instrumentos para la recopilación de datos o hechos que se observan, estableciendo de antemano qué aspectos se han de estudiar”.
1024.- “Observación experimental (V. Experimento)”.
1025.- “Observación participante: Observación activa del investigador; consiste en la participación real en la vida de la comunidad, grupo o situación que se investiga”.
1026.- “Observación no estructurada: Llamada comúnmente observación ordinaria, libre o simple, consiste en reconocer y anotar los hechos sin recurrir a la ayuda de medios técnicos especiales”.
1027.- “Observación no participante: Contacto del investigador u observador con la comunidad, hecho o grupo a estudiar, pero permaneciendo ajeno al mismo.” Op. cit. P. 158
1028.- Experimento: Op. cit. P 103
MODELO
1029. “Modelo: aproximación teórica a lo real, por medio del cual los postulados y suposiciones conceptuales pueden ser aplicados a la realidad. // Intento de sistematización y descripción de lo real, en función del presupuesto teórico.// Son estructuras simplificadas o conocidas que se emplean para investigar la naturaleza de los fenómenos que los científicos desean explicar”. Op. cit. P 145.
1030.-Modelos empíricos: Son de carácter descriptivo; mediante ellos el investigador pude hacerse un esquema representativo de lo real, a fin de que los datos observados queden coherentemente estructurados. Se clasifican en representacionales, teórico o imaginarios.”
1031.- “Modelos imaginarios: Representan al objeto o sistema real ya no en función de sus propiedades o características empíricas, sino en función de sus propiedades supuestas.”
1032.- “Modelos representacionales: Ofrecen una visión plástica de la realidad al pretender reflejar todas sus características.”
1033.- “Modelos teóricos: Construcción de la realidad, que se representa en conceptos, símbolos grafismos, enunciados verbales, para representar el sistema de objetos que modelan.” Op. cit. P. 145.
Nota. En la numeración progresiva, el subíndice indica que se trata una cita de la misma obra citada.
----0000----
“Línea de investigación: Afinidad temática o de conocimiento sobre la cual giran varios proyectos o se inscribe un grupo de investigación que desarrolla proyectos sobre dichas temáticas.”
Tamayo y Tamayo, Mario 2006 Diccionario de la investigación científica. Limusa/Noriega 173 p., p. 90
---00000---
De: José L. Herrador en Diagnosis 2002 (Comunicado interno ** pp.)
Diagnosis es un derivado del griego diagnóstico que significa, conocimiento a través de: (Dia = a través de y gnos = conocimiento). Literalmente es el conocimiento de los signos y síntomas de las enfermedades. El vocablo ha sido tomado en préstamo de las ciencias médicas por los planificadores u organizadores sociales y significa la determinación y caracterización de los hechos sociales que dominan la realidad social sobre la que se pretende planificar. La diagnosis es vital en una fase del proceso de planeación y planificación. Y, como resultado de la diagnosis está el diagnóstico que como en medicina establece un pronóstico y un régimen o control. (1) Un médico, para poder prescribir cualquier remedio, necesita establecer primero un diagnóstico, mientras más certero sea éste, -según las circunstancias-, podrá establecer un régimen dietético, herbolario, vitamínico, farmacológico, etcétera, para controlar el padecimiento. El diagnóstico en los niveles de planeación; sectorial, urbano, regional, comunitario, familiar o a nivel del individuo es más que un problema de escalas, puesto que del nivel del individuo al de la sociedad ocurren emergencias por las sinergias entre los componentes de una sistema dado, las cuales se constatan de entrada por la experiencia en la aparición de nuevas propiedades o cualidades inexistentes en las partes que compone ese sistema.
Sosa Valderrama expone: 'En el diagnóstico se evalúan tendencias y situaciones, se explican hechos, se establecen las asociaciones de causalidad comprometidas y se dilucidan los problemas que atañen a una actividad dada. En sus aspectos más globales el diagnóstico proporciona las pautas y orientaciones generales, que incluyen los principales puntos de la estrategia a largo plazo destinada a materializar los objetivos últimos de la planificación'. (Ibid)
La importancia del diagnóstico, radica esencialmente en el grado de veracidad de una realidad determinada. Señala Vuscovic: 'El diagnóstico está encaminado tanto a la sistematización de un cúmulo de informaciones cuantitativas, -y yo agregaría, y cualitativas-, sobre la situación presente y sus tendencias, como a precisar los principales obstáculos (...)' al desenvolvimiento de las políticas de un desarrollo planificado como al desarrollo de los proyectos mismos.
El diagnóstico debe proporcionar un conocimiento preciso e integral de la realidad y/o realidades en donde se deseen aplicar estrategias y políticas de determinado plan. Sin tales conocimientos las estrategias y las políticas de tal o cual plan responderían a consideraciones meramente teóricas, que pueden tener valoración general pero no empírica, lo cual limitaría cualquier posibilidad de ejecución y aplicación.
La descripción y la explicación diagnóstica deberán concluir con la formulación de una tesis interpretativa, o modelo analítico de la realidad a intervenir y sus tendencias a corto y mediano plazo. Y, en determinados casos, cuando se requiera una mayor profundidad de campo, y se incluya, por ejemplo el nivel nacional, en el concierto internacional, como lo es el caso en este momento de la globalización planetaria, hay que incluir, el largo plazo. Como también lo es el caso de la planeación de conservación de la base material (ecológica y productiva) que sustenta a las sociedades, y para citar un solo caso, como es el caso del problema del agua, o de las aguas, ¡aguas! Como en la planeación conservacionista, la cual, "(...) tiene como finalidad principal el mejor aprovechamiento de los recursos naturales renovables en función de su capacidad de uso, para no ocasionar su destrucción, la cual ocurre cuando se aplican prácticas agotantes de manejo y utilización de las tierras, aguas, pastos y bosques que favorecen el fenómeno erosivo de los terrenos."(2)
El diagnóstico debe ser una actividad constante y permanente que como en todo conocimiento sus resultados y conclusiones serán preliminares y deberán ser retro-alimentados y enriquecidos constantemente. Por ello los planificadores dividen dentro de la diagnosis, el diagnóstico global y los diagnóstico específicos y dentro de estos al regional, al urbano y al sectorial.
El diagnóstico global es la fase toral o principal de la planeación. Y, se ocupa de la descripción y análisis de la situación y de las tendencias generales de la realidad a intervenir con el propósito de definir las grandes opciones de desarrollo a mediano y largo plazo. Y debe considerar aspectos tales como: los mercados interno y externo, las condiciones y relaciones sociales de producción, la distribución del ingreso, el nivel de vida, los aspectos regionales, los créditos externos, el desempleo, la corresponsabilidad sectorial, el nivel tecnológico, la integración de la producción. (1)
Derivado del diagnóstico global hay que propugnar por un diagnóstico regional que debe contener los análisis retrospectivos de la situación actual de la o las regiones a través del examen de factores históricos, evolutivos y espaciales, considerando la naturaleza y los rasgos específicos de cada región y del conjunto o subconjunto de las mismas. Para determinar tales rasgos hay que utilizar índices de homogeneidad (aspectos climáticos, de suelos de vegetación, altitudinales, hídricos, índices de desarrollo, prácticas productivas agropecuarias, potencialidades, etc). Al mismo tiempo que se consideran las repercusiones económicas, sociales y políticas de las relaciones con el resto de las regiones y del país, al igual que las propias surgidas dentro de la región. (Ibid). Veremos a "ojo de pájaro" que los factores históricos, evolutivos y espaciales le confieren a la Región Centro del estado de Veracruz no solo un valor agregado, político, económico, social, cultural, mitológico y filosófico a los trabajos de desarrollo emprendidas en la misma, y en el estado, sino que un valor estratégico, para el desarrollo de otros nodos de estancias universitarias Pág. 121. Tierra Patria Morin ampliar. Y para el desarrollo del concepto de desarrollo, y el desarrollo del concepto del subdesarrollo del "subdesarrollo".********* (Motta, Raúl, 2002 com. pers.) (3). (Vide infra) (4).
El diagnóstico sectorial es el análisis que permite disponer de un conocimiento pleno de la estructura y funcionamiento de un sector determinado. Debe estar referido o captar, interpretar y evaluar la estructura vigente y las tendencias de transformación de tal o cual sector. El análisis debe hacerse dentro del marco de desarrollo global. Para ejemplificar el nivel de estudios de los diagnósticos específicos sectoriales, Jesús Gonzáles, Pérez García et al., (1) señalan que tales estudios deben abordar el análisis de cualquier porción, corte, subsistema, componente y proceso del sector. Habitualmente, los más corrientes son los diagnósticos relativos a: i) productos individuales o a un grupo de productos; ii) recursos y técnicas productivas, iii) determinadas unidades territoriales; iv) ciertos agentes; formas de producción o sus relaciones. Podemos completar con: v) peso relativo en cuanto a la participación en la economía global y, vi) potencialidades del sector frente al esquema global de desarrollo. (Ibid.). Para el caso de la universidad y las "brigadas universitarias multidisciplinarias", en Servicio Social, organizadas de manera explícita por la DGVU), los sectores podrían asimilarse con las disciplinas, o a secas, con la preparación universitaria disciplinar. El problema de ligar un sector (una disciplina) con lo global, nos enfrenta con el problema de hacer interactuar los campos disciplinares (sectores) contenidos en esa globalidad. No podríamos lavar el origen biológico y menos aún patológico de la palabra diagnóstico, aunque, "La patología general estudia la enfermedad; la patología especial, una enfermedad; la clínica un enfermo; sus respectivas funciones son concurrenciales. Ideológicamente se suceden de lo abstracto a lo concreto, prácticamente es a la inversa." (5) Lo que presupone un cuerpo, aquí el cuerpo social y el cuerpo natural, que son el "enfermo" y su funcionamiento, condición, o disfunción la "enfermedad", surge la necesidad de un interventor organizaccional (y digo bien organiz-acción), que ligue activamente en un sistema dado las interacciones entre las partes, y entre éstas y el todo (individuo-organismo, social) en una organización activa u organización, que diagnostique, pronostique y prescriba. No creemos que sea exagerada su extrapolación de la práctica médica (de cualquier campo de cualquier medicina), sino que pasa, de manera insensible pero segura, del nivel del individuo (medicina interna) y colectiva (medicina social), al contexto de la planificación política y social por lo cual hay que reconocer el valor de continuidad, que es en lo que estriba su fundamento y su valor ejemplar y heurístico de teorización y aplicación que hace falta reconocer manera explícita la necesidad a menudo de un desarrollo -sin entrar aquí en la discusión entre crecimiento y desarrollo- (ver glosario), que sea al mismo tiempo una terapéutica (del cuerpo social y del cuerpo natural), y que incluye además, y de entrada, (para el interventor), una terapéutica semántica para el concepto mismo de desarrollo (vide infra). Es decir, el desarrollo es desarrollo si es desarrollo humano o como lo llama Morin desarrollo antroposocial
222222222'''''''''''''lo que implicaría al mismo tiempo que consideráramos lo que Morin concibe como sociedad y su concepción de hombre o antropología compleja, lo que nos lleva en cadena a la educación, la filosofía y la democracia y a la mundialización. (Vide Ciurana. (6) Y uno se pregunta por la posibilidad y la necesidad diacrónica, es decir histórica, es decir, crísica, de hacer coincidir e interactuar los diferentes niveles y caracteres de los diversos diagnósticos (sectoriales, disciplinares) en una región determinada y del cómo hacerlo. Del como a nivel profundo los sistemas pueden ser diagnósticados y las sociedades pueden ser movidas, organizadas en direcciones deseables a través de catálisis sociales estratégicamente planeadas transversalmente en todos los sectores y sistemas, suprasistemas y subsistemas.
(1 ) Ortega Blake, J. Arturo, 1984 Diccionario de planeación y planificación. (Un ensayo conceptual) Ed. Edicol México 385 p.
(2) Gutiérrez Roa, Jesús et al. 1983. Glosario de recursos naturales. Limusa. 314 p., p. 1-232.
(3) Motta, Raúl D Seminario-Taller: "Repensar el rol de la Universidad en el Desarrollo Humano, desde la perspectiva del pensamiento Complejo. Construcción de un Prisma Prospectivo sobre el Desarrollo Local" del 18-21 de febrero del 2002. IESES. UV.
(4)("El desarrollo de la crisis del desarrollo". En: E. Morin. 1984. Sociologie. Fayard. Pág. 443-460. 466 pp.
(5)Castañeda, Gonzalo. 1946. Ideario clínico en aforismos y frases breves. © Gonzalo Castañeda, México D.F. 339 p. p.5.
(6)(Roger Ciurana, Emilio. "Los saberes de la educación del futuro" En. Luengo, Enrique (comp.) 2001 Gutiérrez Gómez, Alfredo, Emilio Roger Ciurana y Raúl Domingo Motta. Educación mundialización y democracia: Un circuito crítico. Ed. Universidad Iberoamericana, A.C., Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, A.C. Universidad Latina de América. Universidad del Valle de México.232 p. p.19-32
----0000----
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
**.- El concepto de planeación estratégica, es un concepto que merece descomponerse, analizarse para su cabal comprensión. Y, desde una perspectiva compleja debe permitir tener una concepción operativa, o mejor dicho permitiría operacionalizar los conceptos de programa y estrategia en el nivel, o a la altura de la acción.
Desde la perspectiva de Edgar Nahum (alias E. Morin) un “programa se nutre de determinismos y la estrategia se nutre de alea” (passim). Lo que quiere decir, es que, si asimilamos el concepto de planeación (de Planeación estratégica), con el de programa, entonces, la planeación sería el equivalente del programa, es decir, el sitio desde donde se diseña la secuencia de acciones predeterminadas que permitan conseguir los objetivos (del programa). Y, paralelamente para Morin, la estrategia le hace frente a lo inesperado y, por ello a lo no previsto (en el programa, en ningún programa). La estrategia, le hace frente al alea, al azar, a lo nuevo, a lo emergente y busca la información y su actualización, es decir, su desvirtualización. En este sentido, la estrategia es un mecanismo conductual corrector del programa y por ello, la estrategia, al mismo tiempo que complementa al programa, se opone a él, y viceversa. Morin abunda el tema diciendo, que “Si las circunstancias exteriores no son favorables, el programa de detiene o falla (…) entonces, la estrategia elabora uno o varios escenarios posibles. Desde el comienzo se prepara, si sucede algo nuevo o inesperado, a integrarlo para modificar o enriquecer su acción.” (2)
Morin opone la estrategia en la acción, cuando habla de la organización, habla de la organizacción (dice bien organizacción, con doble c) (3) dice “La acción es estrategia
(2) “La complejidad y la empresa” En Morin, E., Introducción al pensamiento complejo 1998. Gedisa. p. 121-131
(3) “Sistema, paradigma o/y teoría”. En Morin, E. 1987 Ciencia con consciencia. Anthropos
----0000----
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Ciurana, Emilio Roger. “Los saberes de la educación en el futuro” En: Gutiérrez Gómez
**.- Sociedad del conocimiento:****
---000----
----0000----
Varios términos en:
Trousdale, William. 2003 “El manual. Planificación estratégica para el desarrollo económico local. Una guía rápida de recursos para los gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil” Vol. I Conceptos y procesos – Una guía de recursos. ONU. UN-HABITAL, REOLAC. 119 pp. Ecoplan Internacional. Este documento contiene un glosario al final del mismo, se recomienda su consulta total del glosario y recurrir al glosario de la ONU ofrecido en la red con la dirección electrónica:*********
10. Monitorear y Evaluar: En “Planificación estratégica para el desarrollo económico local. Una guía rápida de recursos para los gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil” Vol.4 – La Guía rápida: Resumen. ONU. UN-HABITAL, REOLAC. Ecoplan Internacional. 17 pp. P 16.
Monitorear:
“Monitorear significa ‘observar’ o ‘revisar’ el desempeño. El monitoreo es un proceso continuo de recopilación de información que hace uso de medidas (o indicadores) de desempeño para mediar el proceso o proyecto. El monitoreo acepta el diseño de la estrategia midiendo su avance y desempeño, e identificando éxitos o fracasos tan prontamente como sea posible.”
Evaluar:
“La evaluación utiliza la información proveniente del monitoreo para analizar el proceso, los programas y proyectos a fin de determinar si hay oportunidades para hacer cambios en la estrategia, programas y proyectos. La evaluación, al igual que el monitoreo, debe promover el aprendizaje. En la etapa de la implementación de la estrategia de Desarrollo Económico Local, la evaluación se utiliza para determinar si las acciones están cumpliendo con los objetivos estratégicos de manera eficiente, efectiva y/o si no los están cumpliendo en absoluto.”
SOCIEDAD CIVIL
11. “Sociedad civil. Un término utilizado para distinguir un tercer sector de la sociedad, distinta del mercado o económico y el Estado o gobierno. Se trata al final de cuentas de la manera en que la cultura, el mercado, el Estado se relacionan entre sí. La sociedad civil se refiere al conjunto de instituciones, organizaciones y grupos situados entre el Estado, el mundo empresarial, la tribu (en algunos casos), la familia, el individuo. Se refiere específicamente a formas de participación y compromiso social y los valores y patrones culturales asociados con los mismos. A menudo incluye el voluntariado y a las organizaciones sin fines de lucro (por ejemplo ONGs, OBCs), instituciones filantrópicas y movimientos sociales y políticos.” Op cit. P. 110
ORGANIZACIONES DE BASE COMUNITARIA
12. “Organizaciones de base comunitaria. (Área local) Son organizaciones que tienen su base en una o más comunidades locales (vecinales o distritos) y que trabajan en ellas; por lo común son privadas, donantes (sin fines de lucro) que son manejadas por y para el área local (algunas veces bajo la denominación de ONG.)” Op. cit. P. 110
INDICADORES
13. “Indicadores: Medidas sustitutivas que permiten formular definiciones operativas de los componentes multidimensionales del desarrollo económico local. Los indicadores ayudan a definir problemas de políticas, informa sobre la formulación de políticas y ayudas con la comunicación. (Véase también Medida de desempeño)” Op. cit. P. 111
MEDIDA DE DESEMPEÑO
14. Medida de desempeño (conocida también como atributo): Mide o indica qué tan bien se está cumpliendo con un objetivo. Ejemplo: ‘El número de familias que viven debajo de la línea de pobreza’.” Op. Cit. P. 111.
EFECTO MULTIPLICADOR
15. “Efecto multiplicador. Al mantener el dinero que se atrae al área local circulando a nivel local mediante el disponible del sector no básico se le conoce como ‘efecto multiplicador.’ Cuanto menor sea el multiplicador, más pronto el dinero deja el área local, lo que resulta en menos empleos y menos ingresos. Por ejemplo, cuando un turista extranjero permanece en un hotel local y gasta su dinero (el turismo es un sector no básico), lo mejor para el área local es proveer al hotel de bienes y servicios, tales como artesanía local y servicios de lavado de prendas de vestir.” Op. cit. P. 111
FUGA ECONÓMICA
16. “Fuga económica. Dinero que circula en el área local y que los residentes y negocios locales vuelven a gastar fuera del área local, con lo que la economía pierde ese dinero.” Op. cit. P. 110
INSTITUCIONALIZACIÓN
17. Institucionalización: La institucionalización del proceso participativo de toma de decisiones en la absorción e integración de los principios, capacidades, y productos del proceso en las instituciones y organizaciones del gobierno local, de la ciudad, o de algún nivel superior de gobierno. Significa que las actividades del proceso tendrán que haberse convertido en actividades normales y que se aplican de manera rutinaria en las operaciones cotidianas de las organizaciones y grupos de actores.” Op. cit. P.111
FACILITADOR
18. Facilitador: Una persona capacitada o experimentada en liderar un proceso participativo y en motivar la discusión grupal, consultas y reuniones. Es competente en la aplicación de diversas técnicas y herramientas que hacen más eficientes y participativas las actividades conjuntas.” Op. cit. P. 110.
----0000----
ESPÍRITU EMPRENDEDOR (INNOVACIÓN)
Abercrombie, Nicolás et al. 1986 Diccionario de sociología. Ed. Cátedra, Madrid. 285 pp. p.98 (negritas del transcriptor)
**.- “Espíritu emprendedor. El economista Schumpeter (1934) consideraba la innovación como el criterio del espíritu emprendedor. La actividad empresarial formaba el motor del desarrollo económico porque los beneficios se creaban haciendo cosas nuevas o encontrando nuevas formas de hacer cosas ya existentes. Los gerentes de las organizaciones de negocios eran empresarios cuando tomaban decisiones creativas e innovadoras. Esta concepción de los factores determinantes del crecimiento económico ha tenido mucha influencia en los análisis sociológicos de las sociedades en vías de desarrollo, y se ha sugerido, en ocasiones, que el grado en el que los valores sociales favorecen el surgimiento de la personalidad emprendedora influye en la probabilidad de desarrollo económico. Este interés por el espíritu emprendedor enlaza con la famosa exposición de Max Weber sobre la ética protestante (…) respecto a los valores sociológicos y al tipo de personalidad conducentes a la emergencia del capitalismo moderno. (…)” Op. cit. p. 98.
ETNOCENTRISMO
**.- “Etnocentrismo. Este término acuñado por W. G. Summer (1906), se usa para describir las actitudes de prejuicio entre el grupo al que uno pertenece y otros grupos. La actitud etnocéntrica consiste en considerar acríticamente que nuestras actitudes, nuestras costumbres y nuestro comportamiento son superiores a las disposiciones sociales de ellos. El término se utiliza también para criticar a los sociólogos y antropólogos que, frecuentemente de forma involuntaria, introducen en su investigación supuestos estrechos e intolerantes sacados de su propia sociedad. (…)” Op. cit. p. 105
RELATIVISMO
**.- “Relativismo. Se dice que una teoría es relativista cuando no pude proporcionar criterios de verdad que sean independientes y exteriores a ella misma; se afirma que la creencias, las teorías o los valores son relativos a la época o a la sociedad que los ha producido y que no son válidos fuera de estas circunstancias. Por ejemplo, algunas teorías de la sociología del conocimiento (…) son relativistas en el sentido de que sugieren que todo conocimiento está socialmente producido y es, por tanto, deficiente porque está desvirtuado por los intereses sociales. Como todo conocimiento, está, pues, desvirtuado, no hay criterios independientes sobre la verdad. Esta es una dificultad importante, porque implica que tampoco hay forma de validar las propias teorías relativistas. (…)” Op. cit. P. 204
RELATIVISMO CULTURAL
**.- Relativismo cultural. (1) Es un método por el cual las diferentes sociedades o culturas pueden analizarse objetivamente sin usar los valores de una cultura para juzgar los meritos de otra. Una forma aceptada de logar este objetivo consiste en describir las prácticas de una sociedad desde el punto de vista de sus miembros. El método es uno de los hitos de la antropología ‘moderna’ en oposición el etnocentrismo (…) de la antropología decimonónica. (2) Un significado más de sentido común del término es que las creencias son relativas a una determinada sociedad y que no son comparables entre sociedades. (…)” Op. cit. P. 204
COMPRENSIÓN DE SISTEMAS AJENOS DE CREENCIAS
**.- Comprensión de sistemas ajenos de creencias. En la medida en que la sociología trata de llegar a proposiciones que tengan validez general, el estudio comparativo de las culturas es un rasgo necesario de la intervención sociológica. Mientras que algunos sociólogos han adoptado un total relativismo (…), la mayoría sostiene que es, en principio, posible tener conocimiento válido de otras culturas, a pesar de los difíciles problemas metodológicos que entraña dicho conocimiento. Los problemas de una comprensión comparativa puede ilustrarse con dos cuestiones: (1) ¿Cómo podemos saber que lo que pasa por X (honor, religión, locura, etc.) en nuestra cultura pasa también por X en alguna otra cultura? (2) ¿Cómo podemos saber que una explicación sociológica de X en nuestra cultura será también válida para otra cultura? Las comparaciones entre culturas implican dificultades de reconocimiento y explicación.
Los seguidores de filósofos como L. Wittgenstein y P. Winch han argüido que entender X en los términos de definición de la situación (…) del propio actor es la mejor manera de evitar un error de reconocimiento, puesto que no imponemos nuestras categorías sobre su conducta. Sin embargo, este procedimiento puede criticarse con dos argumentos: (1) implica tal grado de ‘caridad contextual’ que ningún tipo de comportamiento o de creencia puede considerarse irracional una vez que esté situado en su propio contexto; (2) los sociólogos y los antropólogos, independientemente de sus intenciones, heredan marcos de referencia (o discursos) que organizan la cultura de tal forma que descarta toda comprensión de la experiencia subjetiva de los actores de otras culturas. Las buenas intenciones de no imponer categorías ajenas nunca son suficientes por sí mismas para excluir el sesgo. (…) Op. cit. P. 54.
----0000----
----0000----
11. Municipios gemelos. Los MG., son una propuesta cuya iniciativa ha sido encabezada por los países desarrollados de la Europa occidental, con el propósito de asociar a ciertos municipios de sus países con municipios de países no-desarrollados que compartan zonas ecológicas análogas (climas, vegetación, suelos, cuencas, etcétera), para favorecer a éstos, a que encuentren el camino de su desarrollo económico, bajo la forma de municipios gemelos. Estos municipios desarrollados se comprometen a cumplir una función de fiscalización y contraloría, lo cual representa una notable ventaja comparativa para la consecución de fondos y financiamientos internacionales, ya que proveen un margen de credibilidad y seguridad internacional en la aplicación de los recursos asignados. (Motta, R.D. 2002) Nota: Este concepto se extrajo de la relatoría del Seminario-Taller: “Repensar el rol de la Universidad en el Desarrollo Humano, desde la perspectiva del Pensamiento Complejo. Construcción de un Prisma Prospectivo sobre el Desarrollo Local" Impartido por Raúl Domingo Motta. Titular de la cátedra itinerante Edgar Morin de la UNESCO. Cuyo objetivo fue: Fortalecer la calidad de la Transferencia de Conocimiento entre la Universidad y la Comunidad, a través del sostenimiento de la Vinculación desde una perspectiva estratégica del Desarrollo Local. Efectuado en el IESES UV., del 18 al 21 de febrero 2002-02-23. Relator. José L. Herrador febrero 2002.
CIUDAD/METRÓPOLI
----0000----
12. Ciudad/Metrópoli:
Davis, Kingsley “La urbanización de la población humana” En: (s.a.) 1969 La ciudad. Alianza Editorial. Madrid “El libro de bolsillo” 266 pp. p.11 Ia. ed. Ing. Cities Scientific American. 1965 Ia ed. Ing. por Alfred A Knopf, Inc. USA.
Sociedades urbanizadas. “Las sociedades urbanizadas cuya población vive, en gran parte, arracimada en pueblos y ciudades, representan un nuevo paso –un paso fundamental- en la evolución social del hombre. Aunque las ciudades propiamente dichas aparecieron, por vez primera, hace unos cinco mil quinientos años, sólo se trataba de pequeñas ciudades rodeadas de una aplastante masa de gentes rústicas; y además, con frecuencia tales ciudades tendían a regresar a su primigenio estado de pequeños poblados. En contraste con ello, las sociedades urbanizadas de nuestros días no sólo cuentan con aglomeraciones urbanas de dimensiones muy superiores a las de cualquier otra época de la historia, sino que es su ámbito vive agrupada una elevada proporción del total de los habitantes de la sociedad actual. (…)
Tal desarrollo no ha sido lo suficientemente valorado, tanto en el aspecto de lo reciente como en el de lo acelerado de dicho fenómeno. Antes de 1850 no existía ninguna sociedad de características predominantemente urbanas, y en 1900 solamente se conocía una sociedad de tal tipo: la Gran Bretaña. En nuestros días, -sesenta y cinco años más tarde solamente- todas las naciones industriales se hallan altamente urbanizadas, pudiendo decirse que el proceso de urbanización está en vías de desarrollo en toda la extensión del globo terráqueo.” Op. cit. P. 11-12
-0-
Blumenfeld, Hans “La metrópoli moderna” en La ciudad. Op. cit. p. 55-76
“la revolución urbana, que tuvo sus comienzos es la segunda mitad del siglo XIX, ha culminado en una nueva clase –desde el punto de vista cualitativo- de asentamiento humano: una extensa área urbana con una densa ciudad central.” ****op. cit P. 55.
----0000----
De: Blumenfels, Hans. “La moderna metrópoli” En: (s.a.) La ciudad. Op cit. p.55- 76.
Para Brumenfeld. “La revolución urbana, que tuvo sus comienzos en la segunda mitad del siglo XIX, ha culminado en una nueva clase –desde el punto de vista cualitativo- de asentamiento humano: una extensa área urbana con una densa ciudad central.” En este artículo el autor trata del resultado de tal revolución, y para él, tal resultado, “…no es ‘la ciudad moderna’, sino ‘la moderna metrópoli’. Este cambio de nombre refleja el hecho de que, después de una larga y lenta gestación, la urbe ha desembocado en un estadio revolucionario; ha experimentado un cambio cualitativo. En efecto, la metrópoli ya no es una mera versión amplificada de la ciudad tradicional; es una forma diferente de asentamiento humano.” (Op. cit. p. 55)
----0000----
Nota. A continuación, se transcribe respetando las cursivas y negritas del texto original. En: Sánchez, Vicente - Beatriz Guiza 1982 Glosario de términos sobre medio ambiente. El Colegio de México. México D.F. 109 pp.
13. Asentamientos humanos.
Este término requiere de una explicación más amplia, incluso una reconceptualización, o actualización, así como el trazo de su horizonte histórico que es el de la aparición de la ciudad hará cosa de 10, 000 años y que coincide con la aparición y consolidación de la ganadería y la agricultura, y que coincide con una primera explosión demográfica.
ASENTAMIENTOS HUMANOS
definiciones: ‘Por asentamiento humano se entenderá la radicación de un determinado conglomerado demográfico, con el conjunto de sus sistemas de convivencia, en un área físicamente localizada, considerando dentro de la misma los elementos naturales y la obras materiales que la integran.’ SAHOP, 1978 (111) p. 20
‘(…) todo lugar del hábitat humano donde con cierta estabilidad temporal, funcionan de manera interrelacionada, sistemas de actividad humana y sistemas de sustentación adaptados.’* PNUD, 1980 (95) (95) p. 44
contextos : ‘la región, considerada tanto como objeto de conocimiento o como sujeto de planificación ambiental, es una porción relativamente homogénea del espacio que configura el hábitat humano, el cual resulta relevante en la medida en que, actual y/o potencialmente, da cabida a un sistema de asentamientos humanos.’ PNUD, 1980 (95) p. 44
equivalentes: human settlements (I) établissements humains (F)
observaciones: El término asentamientos humanos comenzó a utilizarse a partir del aumento de interés en los problemas ambientales. Efectivamente, se pretendió aludir con él a una realidad más compleja –que incluía la ambiental- que la que hasta ese momento se designaba con términos como urbanismo, centro urbano, vivienda y otros. Existen varios términos hiponímicos (asentamientos urbanos, asentamientos rurales, asentamientos marginales, etc.) (…) Conviene recordar que en los diferentes países de América Latina se utilizan varios términos sinónimos de asentamientos marginales, tales como villa miseria, ciudades perdidas, callampas, favelas, cinturones de miseria.”
* En el original este texto aparece subrayado.
Op. cit. P. 21-22
----0000----
CONSERVACIÓN.
14. Conservación
‘(Conservación es) (…) la gestión de la utilización de la biosfera por el ser humano, de tal suerte que produzca el mayor y sostenido beneficio para las generaciones actuales, pero que mantenga su potencialidad para satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones futuras.’ UICN, 1980 (133) p. 7‘(…) se aplica el término al conjunto de medidas, estrategias, políticas, prácticas, técnicas y hábitos que aseguren el rendimiento sostenido y perpetuo de los recursos naturales renovables y la prevención del derroche de los no renovables.’ Ferrer-Véliz, 1978 (42) p. 30
Contextos: ‘Para que los objetivos de la conservación sean alcanzados lo más rápido. Posible, y para que la conservación sea integrada al derroche sin dilación, se recomienda que cada país estudie el alcance de sus logros de conservación, concentrándose en los requisitos prioritarios y en los principales obstáculos que a ellos se oponen.’ UICN, 1980 (133) p. 30
‘(…) la conservación es positiva y abarca la preservación, el mantenimiento, la utilización sostenida, la restauración y la mejora del entorno natural.’ UICN, 1980 (133) p.7
Equivalentes: conservation (I) conservation (F)
Observaciones: Las definiciones que se ofrecen para el término conservación corresponden a su uso actual; sin embargo, es posible comprobar aún la utilización del término de acuerdo al sentido en boga hasta la década de los sesenta, es decir, la no interferencia en el libre y espontáneo desarrollo de la naturaleza, manteniendo sus características silvestres y la belleza del paisaje. Esta concepción era contraria al desarrollo económico-social y es mantenida hoy en día sólo por grupos marginales de la civilización contemporánea.”
Op. cit. P. 29
----0000----
ECODESARROLLO.
15. Ecodesarrollo.
Definiciones:‘Consideramos al ecodesarrollo como una modalidad del desarrollo económico que postula la utilización de los recursos para la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones de la población, mediante la maximización de la eficiencia funcional de los ecosistemas a largo plazo, empleando una tecnología adecuada a este fin y la plena utilización de las potencialidades humanas, dentro de un esquema institucional que permita la participación de la población en las decisiones fundamentales’ Sánchez y Sejenovich, 1978 (117) P.154
‘El ecodesarrollo es un estilo de desarrollo que busca con insistencia en cada región natural soluciones específicas a los problemas particulares, habida cuenta de los datos ecológicos, pero también culturales, así como de las necesidades inmediatas y a largo plazo.’Sachs, en Gastó, 1980 (49) p. 373
Contextos: ‘El ecodesarrollo debe permitir seleccionar entre los diversos estados del hombre y su medio, el que le permita optimizar su relación de manera de lograr una armonía permanente entre ambos.’ Gastó, 1980 (49) p. 374 ‘En el proceso productivo, el ecodesarrollo busca (…) atenuar (…) el impacto negativo que el hombre proyecta sobre el medio ambiente.’ Restrepo, 1978 (106) pp. 110-111
Equivalentes: ecodevelopment (I) écodéveloppement (F)
Nota del transcriptor. Se incluye este término por considerarlo un antecedente del de sustentabilidad.
Op. cit. P. 42
----0000----
GESTIÓN /GESTIÓN AMBIENTAL
16. Gestión ambiental
Sinónimos: Gestión del medio ambiente; manejo ambiental
Definiciones:
‘(…) gestión o manejo ambiental: es esta la etapa central en el proceso de ordenamiento ambiental, puesto que consiste propiamente en las decisiones sobre que maniobras realizar, cómo realizarlas, en qué plazos, y en último término consiste en la selección paso a paso de las opciones posibles y más adecuadas en el proceso de desarrollo.’ Sánchez, 1980 (113) p. 4
‘Gestión del medio ambiente: La gestión mediante la fijación de metas, planificación, mecanismos jurídicos, etc., de las actividades humanas que influyen sobre el medio. El propósito es asegurar una toma de decisiones sostenidas y ambientalmente racionales y ponerlas en práctica, permitiendo así que el proceso de desarrollo económico y social continúe en beneficio de las generaciones presentes y futuras.’ PNUMA, 1977 (97) p. 16
Contextos: las interacciones entre los métodos de control químico y el comportamiento de los vectores del paludismo y las plagas del algodón, las poblaciones humanas y la fauna, conforman un complejo ecológico y económico que actualmente están recibiendo efectos colaterales indeseables para las poblaciones humanas debido a una mala gestión del medio ambiente.’ Sánchez, 1978 (116) p. 21
Equivalentes: environmental management (I) gestion de l’environnement (F)
Observaciones: V. ordenamiento ambiental, observaciones.
Op. cit. P. 53-54
----0000----
ORDENAMIENTO AMBIENTAL
17. Ordenamiento ambiental
Sinónimos: ordenación del medio ambiente
Definiciones: ‘(…) la serie concertada de análisis, procesos y maniobras que permitan una utilización adecuada del medio ambiente, con el fin de promover un desarrollo económico sostenible que satisfaga las necesidades reales de de la población presente y futura y evite los daños a la salud.’ Sánchez, 1980 (113) p. 3
Contextos: ‘Este ordenamiento ambiental debe estar en íntima relación con la planificación e implementación del desarrollo proveyendo insumos importantes para llevar a cabo.’ Sánchez, 1980 (113) p. 3
Equivalentes: aménagement de l’environnement (F)
Observaciones: El término ordenamiento ambiental designa un proceso que comprende las siguientes etapas: evaluación o diagnóstico ambiental, planificación ambiental y gestión o manejo ambiental.
No existe un equivalente inglés exacto para ordenamiento ambiental; habitualmente se traduce como environmental management, pero considerando que este término sólo designa lo que en este glosario hemos denominado gestión o manejo ambiental.
Op. cit p. 68.
----0000----
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL
18. Planificación ambiental:
Definiciones:
‘(...) es el proceso mediante el cual se intenta concretar, con respecto al sistema ambiental sujeto del manejo, aquellas aspiraciones definidas como positivas por el sistema de valores más representativo de los intereses de la población afectada con las intervenciones que se llevan a acabo en el sistema ecológico que integran la población en cuestión y su correspondiente sistema ambiental.’* PNUD (Marulanda, Gallopin, Sejenovich), 1980 (95) p. 42
‘(...) proceso racional de toma de decisiones en el que intervienen los datos del medio ambiente. Gómez Orea, 1978 (53) p. 24
contextos:
‘Así la evaluación ambiental y la planificación ambiental devienen insumos importantes en la confección de los planes de desarrollo; el manejo ambiental queda formando parte justamente de las recomendaciones para la acción, contenidas en el plan.’ Sanchez, 1980 (113) p. 5
‘Sobre la base de la información obtenida que nos indica qué bases reales tenemos para el desarrollo económico será posible planificar, a corto, mediano y largo plazo, la utilización del medio ambiente, en particular de los recursos naturales. Incluida en esta planificación estará la consideración de los impactos eventuales de las diversas maniobras o proyectos que se realicen, lo que permite prevenir o mitigar muchos de ellos.’ Sánchez, 1980 (113) p. 4.
Equivalentes: environmental planning (I) planification de l’environnement (F)
Observaciones : V. Ordenamiento ambiental, observaciones.
En el original este texto aparece subrayado.
Op. cit p. 69
----0000----
RESILIENCIA
19. Resiliencia. definiciones: ‘Amplitud de la tolerancia de un ambiente o ecosistema para asimilar perturbaciones sin deteriorarse definitivamente.’ Ferrer-Véliz, 1978 (42) p. 102 ‘(…) resiliencia es una propiedad que permite que un sistema absorba y utilice el cambio (o incluso se beneficie de él).’ (trad. A. Licona) Holling, 1978 (113) (59) p. 11contextos: ‘Es necesario conocer los recursos naturales existentes, las posibilidades de producción de energía, la dinámica de los ecosistemas locales que indiquen el grado de resiliencia posible, los problemas y degradaciones, su origen y formas de prevenirlos y curarlos, las características de la cultura y la trama social.’ Sánchez, 1980 (113) p. 4
‘La otra dimensión ecológica que deseamos señalar es la resiliencia, o sea la capacidad de un sistema para absorber tensiones creadas por acciones externas, sin modificaciones del mismo.’ Sánchez, 1981 (114) p. 63
equivalentes: resilience (I) résilience (F)”
Ampliando aún más el término de resiliencia, tenemos que, de algún modo, David Barkin, en el contexto de la sustentabilidad, considera a la resiliencia como un recurso, en sus palabras: “El desarrollo sustentable se ha convertido en un poderoso y controvertido tema, creando metas que parecen imposibles para los políticos y los funcionarios institucionales de desarrollo. Ahora todos formulan sus propuestas para el cambio en términos de su contribución a la ‘sustentabilidad’. Existe un reconocimiento amplio de que no se pueden generalizar los niveles actuales de consumo de recursos per capita en los países ricos a la gente que vive en el resto del mundo; muchos añaden que los niveles actuales de consumo material.* En este nuevo discurso, los recursos que nos rodean no sólo son el capital natural heredado, incluyendo las materias primas (tales como productos del suelo, del subsuelo, buena calidad del agua y el aire, bosques, océanos y tierras húmedas), sino también la capacidad de la tierra …(y yo agregaría, aire, aguas y sociedades humanas)…para absorber …(y agregaríamos, y seguir absorbiendo sin destruirse de modo irreversible)… los desperdicios …(sub-usos, abusos, dilapidaciones y destrucciones)… generados por nuestros sistemas productivos; (…) (Barkin, 1998
(* En este sentido, rechazamos la noción de que se está sosteniendo el crecimiento en sí mismo, más bien es un proceso que se propone para elevar el nivel de bienestar de la gente en un ambiente que se está conservando.” (Ib.)“IV. Nuevas estrategias para el desarrollo rural sustentable: participación popular, autosuficiencia alimentaria y regeneración ambiental”. En: Barkin, David, 1998 Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. Ed. Jus, Centro Lindavista. Centro de Ecología y Desarrollo, A.C. 76 pp,
Op. cit. P. 79
----0000----
----0000----
COYUNTURA
En: Ander-Egg, Eequiel, 1988 Diccionario del trabajo social. Ed. El Ateneo Bogotá, Barcelona
**.- Coyuntura. Cuadro de situación que viene dado por la combinación de factores y circunstancias que influyen en un conjunto y momento determinado. Cuando se habla de la situación coyuntural en general, se hace referencia a lo que acontece en lo político, lo económico, lo social y lo cultural. Si se hace referencia a la coyuntura económica, se designa la situación económica en un momento dado o el conjunto de variaciones a corto plazo de ciertos fenómenos económicos (precio, producción, empleo, comercio exterior, etc.
----0000----
ECOLOGÍA
En: Sagredo, José (Adaptador) 1975 Diccionario de ecología. Ed Rioduero Madrid. 213 pp. Título original en alemán Herder Lexicon. Umwelt. Verlag herder KG. Freiburg im Breisgau 1973. (Negritas del transcriptor).
**.- “
Ecología: 1) La e. biológica estudia las relaciones de los organismos con su medio, animado o no; considera, ante todo, los distintos biotopos y biocenosis y analiza las funciones vitales en su medio o lugar naturales. 2) la e. Humana analiza la estructura y la función de la especie ‘hombre’ en sus relaciones con el entorno (Umwelt). Se trata de una especialidad recién nacida. Que se preocupa de la actividad del hombre como prte integrante de un determinado mundo circundante que hace posible su vida, y en que esta ha de desarrollarse.” Op. cit. P. 77
----0000----
DESTERRITORIALIZACIÓN
20. Desterritorialización. Motta, R.D. “Complejidad, Educación y Transdisciplinariedad” En: Campirán Salazar, A.F. et. al. 2005 Complejidad y transdisciplina: acercamientos y
desafíos. Ed. Torres Asociados.
16. Desterritorialización. “Actualmente existe una convergencia en el contexto planetario que consiste en el encuentro de la explosión de vida/muerte y sentido/sin sentido en el seno de las sociedades, con una profunda transformación en el devenir colectivo del espacio del saber del ámbito global.
Esta convergencia es producto/productora del proceso de desterritorialización del sistema mundial dominante (transformación de la infraestructura productiva, de sus modalidades de producción, sus objetos, dinámicas y alcances, mediante la concentración e incorporación de las potencialidades generadas por la actual revolución científica y tecnológica, encaminada al dominio de lo intangible) que requiere de una lógica comprensiva centrada en la visión y percepción de la unitas multiplex de lo real y de las cuestiones que se derivan de su ‘reducción’ por efecto de la intervención humana. En este proceso de desterritorialización, la inteligencia colectiva, no consciente de sí misma, también sufre una mutación en la conformación de su ‘territorio’. Su proceso de constitución actual se genera por medio de dinámicas inversas a las utilizadas por el estado-nación moderno para la apropiación de sus territorios. La apropiación de los territorios por parte de los Estados se realiza mediante una diversidad de dinámicas fundacionales, como la apropiación del espacio geográfico mediante la conformación de un ‘adentro’ y un ‘afuera’ a través de la noción de frontera. Como también a partir de la instauración de controles político, calendarios, dispositivos espaciales (muros, canales, compuertas, laberintos burocráticos, círculos concéntricos con sus dinámicas de inclusión y exclusión) y las redes de infraestructura y comunicación (carreteras, sistemas sanitarios, transportes, telecomunicaciones) que anclan el ‘espíritu nacional’ en una soberanía espacial y temporal.* Por el contrario la inteligencia colectiva de las comunidades informatizadas se están desprendiendo aceleradamente del territorio geográfico, se transforman en redes geoculturales transterradas, conformando espacios de saber, territorios virtuales, que se reticulan en torno a los intereses, curiosidades, objetos de estudio, investigación y reflexión, mediante dinámicas fuertemente interdependientes y abiertas. Conjuntamente aparecen nuevas formas de inclusión y exclusión, de pertenencia y organización social. En este espacio de inteligencia colectiva, uno no puede proclamar, al atravesar la borrosidad de sus fronteras y participar en su trama, ‘este espacio es mío’, ‘esta parcela es de mi propiedad’, o ‘este objeto/flujo es confiscado y archivado bajo llave en mi escritorio. Estas acciones imposibles de realizar extrapolan mecanismos reductores que solo transformarían al espacio reticulado del saber colectivo nuevamente en parcelas como las del estado-nación, y volverían acríticamente a su reproducción en los ‘territorios’ disciplinares de las escuelas y las universidades decimonónicas.
*Lógicamente todo proceso de desterritorialización conlleva la ‘re-territorialización’ que dependerán de las dinámicas financieras. La globalización es en realidad la manifestación de la desterritorialización del sistema que requerirá procesos y respuestas locales (re-territorialización). La circulación del saber acompaña y es acompañado por este fenómeno. Un ejemplo de este proceso es el concepto de ‘entorno local’ que es un territorio sin fronteras precisas, pero que forman una ‘unidad local’ en forma de respuesta social integrada y reticulada al desafío global. Cfr. OCDE “Globalisation and linkages to 2002. Challenges and oportunities for OCDE Countries. París, 1996.”
----0000----
PATRIMONIO
En: Ortega Blake, J.A. 1982 Diccionario de planeación y planificación. (Un ensayo conceptual) Ed. Edicol, México. 385 p. (Negritas del transcriptor)
**.- “Patrimonio. En términos económicos consiste en la suma de bienes y riquezas que pertenecen a una persona, así como también en el conjunto de derechos y obligaciones que corresponden a un solo titular. En términos sociales, patrimonio es el acervo cultural de la sociedad en su conjunto. Algunos sociologos lo denominan herencia cultural.” Op. cit. p. 244
21. Plan. El plan no es solamente un documento con un conjunto de perspectivas y previsiones, es el instrumento más eficaz para racionalizar la intervención, generalmente estatal de la economía. Para algunos autores1, es estrecha la vinculación del plan con la planificación (ejercicio de la planeación). Así lo definen como el conjunto de decisiones explícitas y coherentes para asignar recursos a propósitos determinados. También se le describe como el resultado de un proceso de planificación. Estas posiciones conceptuales, además de concederle al plan la denominación de documento rector de la intervención estatal, social y privada en la economía, le adjudican al documento facultades que corresponden al proceso de planificación, más que de planeación2.Por otra parte, otros autores3 lo definen como el documento rector, producto del proceso de planeación. Consiste en el conjunto coordinado de objetivos, metas y acciones que relacionadas con las estrategias y programas jerarquizan una serie de políticas e instrumentos en el tiempo y el espacio, para alcanzar una imagen objetiva propuesta. Como condición del plan, para iniciar el proceso planificación debe: i) contener un nivel técnico depurado, ii) ser lo suficientemente flexible para responder a sus condiciones históricas y coyunturales, iii) considerar instrumentos de dirección y control para orientar políticamente su implementación, iv) enmarcar estrategias viables para el cambio social y v) contener un grado relativamente alto de descentralización de decisiones, entre otras características.”
1Jacques Freysinet, op. cit., p,1 ; BID Escuela Interamericana de Administración Pública y Fundación Getulio Vargas. op. cit., p. 209; Félix Rosenfeld. “Proyectos de inversión”. Edit. Hispano Europea, España, 1968 y Osvaldo Álvarez. “Proyectos de desarrollo integrado de áreas de base agropecuaria”. ILPES-Cepal, Chile, 1969.
2.Véanse los conceptos de Planificación y Planeación.
3. Entre otros Edgar Gutiérrez Castro. “Los procesos de planificación y sus relaciones con los centros de decisión”. En: “Experiencias y problemas de planificación en América Latina. op. cit., p. 84; Nicolás A. Barletta, Eduardo Wiesner y Uri Wainer. Idem. P. 13; Gunnar Mydral. “Teoría económica y regiones subdesarrolladas”. Edit. ERA, 1ª Edición, México, 1977. p. 78 y N. Fedorenko. op. cit., p. 48.
----0000----
MEDIO AMBIENTE/RECURSOS NATURALES/SUSTENTABILIDAD
“Los grandes paradigmas del medio ambiente y de los recursos naturales” En: Corona Rentaría, Alfonso, 2000 Economía ecológica: Una metodología para la sustentabilidad, UNAM. 266 pp. p. 77-95. (Negritas del transcriptor)
“Desde los años setenta en que los problemas de los recursos naturales y del medio ambiente comenzaron a percibirse y a tratarse como tales, las acciones en este campo se distribuyen entre cuatro grandes corrientes (Turner, 1991) que son:
Una corriente extremista llamada preservacionista, centrada en la preservación integral de la biosfera. Ningún aspecto constitutivo de la biosfera debe sebe tocado por las actividades del hombre, salvo en caso de urgencia, el hombre no posee ningún derecho sobre los recursos naturales. Por lo contrario, los elementos no humanos poseen derechos que el hombre debe respetar. Las consideraciones éticas se extienden así a la naturaleza entera y valen para siempre. Este enfoque corresponde principalmente a la corriente llamada ecología profunda.
La segunda corriente está dominada por la eficiencia económica y su principal instrumento es el análisis costo-beneficio. Esta concepción se fundamenta en el utilitarismo y en los derechos de propiedad al dejar al mercado regular la explotación de los recursos. El optimismo tecnológico y las posibilidades de sustitución, en función de los precios, en función de los precios, dejan el campo libre a la explotación de los recursos naturales y del ambiente. Está ausente toda consideración, tanto intrageneracional (con referencia a la distribución) como intergeneracional.
Una tercera posición llamada conservacionista, que ve en los recursos y en los problemas del ambiente una restricción tal para el crecimiento económico, por lo que sugiere que éste deberá detenerse de buen grado o por la fuerza. Estos son los partidarios del crecimiento cero o del estado estacionario. Se trata de un punto de vista antropocéntrico, distinto, por consecuencia, de la primera corriente. Igualmente se diferencia del segundo enfoque por su preocupación de mantener una base de recursos naturales. Las consideraciones éticas intergeneracionales dominan netamente las preocupaciones intrageneracionales, y conducen a sacrificar el crecimiento presente en aras del beneficio de las generaciones futuras.
La cuarta corriente ve en los recursos y en los problemas del medio ambiente, una severa restricción al crecimiento económico, pero al mismo tiempo estima que es posible un compromiso, con el auxilio de una definición adecuada de las restricciones que deberá respetarse y de un uso hábil de los instrumentos económicos de estímulo. Aquí se encuentran los más fervientes partidarios del desarrollo sustentable. Las consideraciones éticas intrageneracionales e intergeneracionales se toman en cuenta de manera equilibrada. Propugnan no sacrificar el desarrollo actual sino cambiar sus características para permitir un desarrollo durable.
La tipología que acabamos de esquematizar debe interpretarse con circunspección, por cuanto que cada concepción no constituye un compartimento estanco y en realidad son posibles un gran número de recubrimientos y combinaciones, (…)” Op. cit. P77-78
----0000----
SUSTENTABILIDAD
DE: “1. Sistemas complejos adaptativos” En: Corona Rentaría, Alfonso 2000 Economía ecológica. Una metodología para la sustentabilidad. UNAM 266 pp. p35-65.
22. Sustentabilidad. “La noción de sustentabilidad (…). Se refiera básicamente a la relación recíproca entre actividad económica y recursos naturales (…) los recursos naturales se dan en el contexto de los ecosistemas, es decir, en sistemas naturales dinámicos por definición, y cuyos componentes (los recursos) a su vez requieren de un alto grado de adaptación para su supervivencia y reproducción en el interior de tales sistemas. Así pues, el estudio de los principios que atañen estas cuestiones corresponde al campo de la teoría general de sistemas.
Un enfoque sistémico de la sustentabilidad significa considerar los varios agentes que interactúan en el mundo como sistemas. Dicha óptica significa invocar principios generales referidos a sistemas, para hacer inferencias sobre interacciones probables y reales entre los sistemas en consideración. Estos principios pueden también utilizarse para analizar las pautas observadas de interacciones entre sistemas. (…)” op. cit. P 35.
----0000---
DESARROLLO SOSTENIBLE. Este concepto no puede ser definido semánticamente sin más, es decir, únicamente con una definición de manual, ni siquiera en todas sus acepciones pues implica cuestiones de vida/muerte, es decir la supervivencia/extinción para la especie humana, por lo que implica una discusión mínima, por lo que remito a este artículo, y a una mayor documentación bibliográfica al final de este término.
Desarrollo sostenible. En:
del Amo, Silvia y José Ma. Ramos 1984 “Desarrollo Sostenible” Pronatura (Con el apoyo de Conservación Internacional México, A.C.) 16 pp.
22. Desarrollo sostenido: Este concepto se dio a conocer en el reporte Brundtland conocido también como “Nuestro Futuro Común”, que es el reporte final de la Comisión sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, (W.C.E.D. 1987), que lo definieron de la siguiente manera: “El desarrollo sostenido es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades” Según este reporte, el Desarrollo Económico y Social debe descansar en la sostenibilidad. Dos conceptos básicos de la gestión sostenible de los recursos son:
1.- La satisfacción de las necesidades básicas de la humanidad –alimentación, vestido, vivienda, salud.
2.- La limitación del desarrollo impuesta por el estado actual de la organización tecnológica y social, su impacto sobre los recursos naturales y por la capacidad de la biosfera para absorber dicho impacto. Goodland y Ledec (1987) definen el desarrollo sostenible como “un patrón de transformaciones sociales y estructuras económicas (p.e. desarrollo) las cuales optimizan los beneficios económicos y sociales disponibles en el presente, sin poner en peligro el potencial probable de beneficios similares en el futuro”. Aquí, la meta fundamental consiste en alcanzar un nivel de bienestar económico ‘razonable’ (de la forma en que éste sea definido) y distribuido equitativamente, que pueda perpetuarse en forma continua en provecho de futuras generaciones. La sostenibilidad implica una transición en la que se alejen hasta disiparse Las metas del crecimiento económico a ultranza (crecimiento basado en el consumo de los recursos renovables) a medida que se va asumiendo hasta implantarse un único y verdadero compromiso con la naturaleza. Aquí, del Amo y Ramos, consignan que hay otras definiciones de desarrollo sostenible que son menos totalizadoras y se enfocan en la participación a nivel local para la definición de los logros de los objetivos del desarrollo sostenible. Así, por ejemplo, Vivian (1991) define el concepto como “una mejora continua de la calidad de vida, en particular de grupos pobres y en desventaja –sin la degradación del ambiente- incluyendo la capacidad de la gente de mantener relación cultural, estética y espiritual con su ambiente”. En términos económicos, el desarrollo sostenible se define como “el sistema económico en el cual un número de gente y una cantidad de bienes y servicios mantienen un nivel constante, siendo ecológicamente sostenible en el tiempo y cubriendo al menos las necesidades básicas de esta población” (Goodland y Ledec, 1987). La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, (IUCN, 1991), define el desarrollo sostenible como la estrategia que lleve a “mejorar la calidad de vida sin rebasar la capacidad de carga de un ecosistema, la capacidad que tiene para sustentar y mantener al mismo tiempo la productividad, adaptabilidad y capacidad de renovabilidad del recurso”. Como se puede apreciar, una constante en todas las definiciones es su carácter totalizador (holístico) (sic) y su carácter interdisciplinario. Es decir, que al hablar del desarrollo sostenible no son podemos referir sólo a problema ecológicos porque en este concepto están incluidos aspectos y problemas de orden social, económico y político. La atención dedicada al concepto mismo y los diferentes enfoques con que ha sido abordado son hechos alentadores en el sentido de que diferentes especialistas y sectores de la sociedad confían en un futuro en que el mejore y no se degrade la calidad de vida sobre la Tierra. Debido a la naturaleza interdisciplinaria y holística (sic) de las alternativas para alcanzar un desarrollo sostenible, los puntos de disputa se dan a nivel conceptual, moral, estructural y operativo. La definición de sostenibilidad de Douglas (1984), comprende otros aspectos, tales como: Suficiencia alimentaria a largo plazo. Para ello se requiere de sistemas agrícolas ecológicamente sensatos, esto es, que no se destruyan los recursos naturales básicos o ecosistemas.
2) Una concepción comunal se sistemas agrícolas equitativos basados en una buena distribución de la tierra, bienes y poder de decisión local.
SUSTENTABILIDAD En*****
----oooo----
HOLISMO. En Morin E, “El sistema, paradigma o/y teoría”. En: Morin, E., 1984 Ciencia con consciencia. Anthropos p. 196-216. 376 pp. p.196-197
23. Holismo. Para este autor, el holismo (de holos=todo) es otra forma de reduccionismo (por reducción al todo) derivada del viejo sistemismo. En sus palabras:“Aparentemente, la teoría de sistemas ha zanjado el problema: el sistema depende de una teoría general (la teoría de los ‘sistemas generales’), pero no constituye un principio de nivel paradigmático; el principio nuevo es el holismo, que busca la explicación a nivel de la totalidad y se opone al paradigma reduccionista, que busca la explicación a nivel de los elementos de base. Ahora bien, yo quisiera mostrar que el holismo depende del mismo principio simplificador que el reduccionismo al cual se opone (idea simplificada del todo y reducción al todo). (…)” “(…) el paradigma nuevo que la idea de sistema aporta ya fue expresado por Pascal: ‘Tengo por imposible conocer las partes sin el todo, tanto como conocer el todo sin conocer particularmente las partes’.Semejante proposición conduce, en la lógica de la simplificación, al impasse designado por Bateson con el nombre de double bind: las dos conminaciones (conocer las partes por el todo, conocer el todo por las partes) parece que se tengan que anular en un círculo vicioso en el que no se ve ni como entrar ni como salir. Ahora bien, de la fórmula de Pascal debemos extraer un tipo superior de inteligibilidad fundado en la circularidad constructora de la explicación del todo por las partes y de las partes por el todo, es decir, donde estas explicaciones, sin poder anular todos sus caracteres concurrentes y antagonistas, se vuelvan complementarias en el propio movimiento que las asocia Todo--------Partes”
/_________/
----0000----
LOCAL/GLOBAL. De: Ciurana, Emilio Roger. “La democratización del conocimiento y la educación de (en) la democracia”. En: Luengo, Enrique (comp). 2001 Educación, mundialización y democracia: un circuito crítico. Universidad Latinoamericana, a.c. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente A.C. Universidad Latina de América. Universidad del Valle de México. P. 99-114., 232 pp.
24. Global/Local. (Glocal) “Una cosa es ir al detalle y otra quedarnos en el detalle. Una cosa es relativizar y otra (más necesaria) es relativizar y relacionar. Vivimos en un mundo globalizado, entrelazado, interrelacionado e interdependiente y hay que saber gestionar este mundo nuestro. Hay que aprender a gestionar el cambio: el cambio geopolítico, neoeconómico, democrático (hay que ir hacia democracias más amplias que las de los Estados-Nación y al mismo tiempo enseñar a la sociedad civil a reorganizarse para la gestión de problemas que se pueden resolver mejor en el contexto local o autonómico o nacional. En este sentido hay que crear un nuevo tipo de ciudadano local/global. Un ciudadano glocal).”
Abundando sobre estas nociones:
Global/Local: De: Motta, Raúl Domingo “Complejidad educación y transdiciplinariedad” En: Campirán Salazar, A.F. et. al. 2005 Complejidad y transdisciplina: acercamientos y desafíos. Ed. Torres Asociados p. 29-58. 143 pp.
“La mayoría de los problemas están condicionando la calidad de vida, las posibilidades de supervivencia de la especie humana, y los cambios en la identidad cultural y social, tienen una escala global; mientras que las políticas educativas, las formas gerenciales y organizacionales, las estrategias de desarrollo social, enfrentan a estos problemas no sólo desde un espacio fragmentado y aislado como el local, sino a través de actitudes y aptitudes originadas en otra dimensión y escala de la experiencia humana.
Los problemas globales no se perciben, ni se pueden gerenciar, ni se resuelven, desde un esfuerzo local y aislado, y tampoco desde una suma de dichos esfuerzos como partes de un todo, porque lo global es una dimensión distinta a las partes y a la suma de las partes. Lo global está en otro nivel, y ese nivel está signado por la complejidad. La pobreza extrema, la crisis ambiental, la obsolescencia educativa, la crisis de los sistemas de salud, la gobernabilidad social, el desempleo, han entrado en un nivel de complejidad, interactividad y globalidad, que se resisten a ser tratados respectivamente y a través de modelos de gestión/organización/percepción decimonónicos”
(op cit. p. 48)
Percepción global de la Región Centro de Veracruz, esta porción del territorio, transecto que hacia occidente, puede continuarse hasta el Pacífico, ligando perceptualmente desde el siglo XVI Acapulco con Veracruz con la ferias donde se intercambiaban productos europeos********** por ser el sitio de la primera planetarización en el siglo XVI tiene un valor agregado para el desarrollo local. (Y yo agregaría que también para el desarrollo global)
-0-
La Región Centro de Veracruz, por ser el sitio de la primera planetarización en el siglo XVI tiene un valor agregado para el desarrollo local. (Y yo agregaría que también para el desarrollo global)
En boca de Morin: "Es preciso aprehender no sólo la complejidad de las inter-retro-acciones, sino también el carácter hologramático que hace que no sólo la parte -el individuo, la nación- se encuentre en el todo -el planeta-, sino también que el todo se encuentre en el seno de la parte, *********(...)
Lo particular se hace abstracto cuando está aislado de su contexto, aislado del todo del que forma parte. Lo global se hace abstracto cuando es sólo un todo separado de sus partes. El pensamiento del complejo planetario nos remite sin cesar de la parte al todo y del todo a la parte. La frase de Pascal puede aplicársele literalmente: 'Siendo todas las cosas causadas y causantes, ayudadas y ayudantes, mediatas e inmediatas, y relacionándose todas por un vínculo natural e insensible que une a las más alejadas y las más distintas, considero imposible conocer las partes sin conocer el todo, tanto que conocer el todo sin conocer particularmente las partes'
La fórmula compleja de la antropolítica no se limita al 'pensar global, actuar local', se expresa en el emparejamiento: pensar global/actuar localmente, pensar local/actuar globalmente. El pensamiento planetario deja de oponer lo universal y lo concreto, lo general y lo singular: lo universal se ha hecho singular -el universo cósmico- y concreto -el universo terrestre.
La pérdida de un universalismo abstracto les parece a muchos la pérdida de lo universal, la pérdida de un pseudo-racionalismo les parece a los racionalizadores un ascenso del racionalismo.
Hay, ciertamente, crisis de un universalismo progresista abstracto, pero en el propio proceso donde todo se hace mundial, y donde todo se sitúa en el universo singular que es el nuestro, hay finalmente emergencia de lo universal concreto." (8)
Urgente introducir la concepción de lo emergente dentro de la comunidad.
Introducir operadores transversales en las dimensiones locales y global, comprendida la temporalidad.(Ver. (6))
----0000----
INTERDISCIPLINARIEDAD/
TRANSDISCIPLINARIEDAD/
PLURIDISCIPLINARIEDAD.
Estos términos requieren tratarse en paralelo, y a través de una reflexión más amplia que difícilmente puede contenerse en un glosario, aún así, trataremos de dar una visión sintética de ellos su definición y relaciones, al mismo tiempo que remitir a la literatura sobre el tema.
Motta, Raúl Domingo “Complejidad Educación y Transdiciplinariedad” En: Campirán Salazar, A.F. et al. 2005 Complejidad y transdisciplina: acercamientos y desafíos. Ed. Torres Asociados p. 29-58. 143 pp.
25. Transdisciplinariedad. Motta refiere a pie de página que, “Según Basarab Nicolescu (...) que ha investigado el nacimiento del término ‘transdisciplinariedad’, señala que se utilizó por primera vez en el coloquio sobre la interdisciplinariedad organizado por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en Niza, 1970*. En este coloquio es usado el término de ‘transdisciplinarité’, con distinto sentido por Jean Piaget, Erich Jantsch y André Lichnerowicz. Edgar Morin también utiliza el término en 1971, durante las actividades de fundación del Centre Royaumont por une Science de l’Homme.” Op. cit p. 32
* La versión en castellano: Apostel, Léo, et al. 1975 Interdisciplinariedad. Problemas de la enseñanza y de la investigación en las universidades. Biblioteca de la Educación Superior. ANUIES. 423 pp.
-0-
Bottomore, Tom. “Introducción”. En: Apostel, L. et al 1982. Interdisciplinariedad y ciencias humanas. Technos. UNESCO. 339 pp. p.11-20. (negritas del transcriptor)
(…) delimitar algunas nociones importantes relativas a la naturaleza y el alcance de la interdisciplinariedad.” P. 11
“Conviene establecer primeramente una distinción (…) entre la interdisciplinariedad, tomada en un sentido restringido, y la transdisciplinariedad. La primera implica, en efecto el encuentro y la cooperación entre dos o más disciplinas, aportando cada una de ellas (en el plano de la teoría o de la investigación empírica) sus propios esquemas conceptuales, su forma de definir los problemas y sus métodos de investigación. La segunda por el contrario, implica que el contacto y la cooperación entre las diversas disciplinas tienen lugar, sobre todo, cuando estas disciplinas han terminado por adoptar un mismo método de investigación, para hablar de forma más general, el mismo paradigma******
-0-
Transdisciplinariedad. (Continuación de):
Carta de la transdisciplinariedad. Del Io Congreso Mundial del la Transdisciplinariedad. Convento de Arrábida, Portugal 6 de noviembre 1994. En: Sociología y política Nueva Época. Número 8 México. 1996. Universidad Iberoamericana. Departamento de Ciencias Sociales y Políticas., p. 98-102. 102 pp.
De este documento al que remitimos para la lectura de sus 15 artículos, únicamente se citan algunos de ellos que consideramos centrales en nuestra perspectiva de vinculación, y sobre todo de la del brigadismo multidisciplinario e interdisciplinario que debe erigirse en transdisciplinario, es decir superar-trascender a la interdisciplinariedad según considera el NMEIF., si realmente quiere ser Nuevo, es decir, re-novarse. (Ver la versión completa en el dossier)
El “Artículo 3: La transdisciplinariedad es complementaria al enfoque disciplinario; hace emerger de la confrontación de las disciplinas nuevos datos que las articulan entre sí, y nos ofrecen una nueva visión de la naturaleza y de la realidad. La transdisciplinariedad no busca el dominio de muchas disciplinas, sino la apertura de todas las disciplinas a aquello que las atraviesa y las trasciende.”
Artículo 4: La clave de bóveda de la transdisciplinariedad reside en la unificación semántica y operativa de las acepciones a través y más allá de las disciplinas. Ella presupone una racionalidad abierta, a través de una nueva mirada sobre la relatividad de las relaciones de “definición” y “objetividad”. El formalismo excesivo, la rigidez de las definiciones y la absolutización de la objetividad, que comporta la exclusión del sujeto, conducen al empobrecimiento.
Artículo 5: La visión transdisciplinaria es decididamente abierta en la medida que ella trasciende el dominio de las ciencias exactas por diálogo y reconciliación, no solamente con las ciencias humanas sino también con el arte, la literatura, la poesía y la experiencia interior.
Artículo 6: Con relación a la interdisciplinariedad y a la multidisciplinariedad, la transdisciplinariedad es multirreferencial y multidimensional. Tomando en cuenta las concepciones de tiempo y de historia, la transdisciplinariedad no excluye la existencia de un horizonte transhistórico.
(…)
Artículo 8: La dignidad del ser humano es también de orden cósmico y planetario. La aparición del ser humano sobre la Tierra es una de las etapas de la historia del Universo. El reconocimiento de la Tierra como patria es uno de los imperativos de la transdisciplinariedad. Todo ser humano tiene derecho a una nacionalidad, pero a título de habitante de la Tierra, él es al mismo tiempo un ser transnacional. El reconocimiento por el derecho internacional de la doble pertenencia –a una nación y a la Tierra- constituye uno de los objetivos de la investigación transdisciplinaria.
Artículo 9: la transdisciplinariedad conduce a una actitud abierta hacia los mitos y las religiones y hacia quienes los respetan en un espíritu transdisciplinario.
Artículo 10: No hay lugar privilegiado desde donde se pueda juzgar a las otras culturas. El enfoque transdisciplinario es en sí mismo transcultural.
Artículo 11: Una educación auténtica no puede privilegiar la abstracción en el conocimiento. Debe enseñar a contextualizar, concretar y globalizar. La educación transdisciplinaria revalúa el rol de la intuición, del imaginario, de la sensibilidad y del cuerpo en la transmisión de los conocimientos.
Artículo 12: La elaboración de una economía transdisciplinaria está fundada sobre el postulado de que la economía debe estar al servicio del ser humano y no a la inversa.
Artículo 13: La ética transdisciplinaria rechaza toda actitud que niegue el diálogo y la discusión, cualquiera sea su origen, ideológico, cuentista, religioso, político, filosófico. El saber compartido debería conducir a una comprensión compartida, fundada sobre el respeto absoluto de las alteridades unidas por la vida común sobre una sola y misma Tierra.
(…) Convento de Arrábida, 6 de noviembre de 1994”
----0000----
CENTROS DE BIODIVERSIDAD/
**.- Centros de biodiversidad/Centros culturales urbanos
En: Barkin, David 1998 Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. Jus. Centro Lindavista p. 67
Aquí, es interesante de que modo, un economista como Barkin, establece de entrada un grado de importancia análoga a la conservación de los centros de biodiversidad natural (las reservas de la biosfera) y los centros culturales urbanos, como “patrimonio de la humanidad”, en sus palabras:
“(…) Los centros de biodiversidad. La comunidad científica y ambiental del mundo se ha movilizado para identificar y proteger un creciente número de áreas particularmente valoradas. Estas ‘reservas de la biosfera’ en la selvas y montañas y los centros culturales urbanos ‘patrimonio de la humanidad, son guardianes de parte de los tesoros naturales y producidos del ecosistema…”
La comunidad
REGIONES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN EN VERACRUZ
**.- Regiones prioritarias para la conservación La CONABIO y el FMCN nos proporcionan un mapa de la República Mexicana donde dividen el territorio en un cuadrante con cuatro zonas prioritarias para la conservación de los ecosistemas naturales: la Zona 1: Noroeste; Zona 2: Noreste; Zona 3: Centro y Zona 4: Sursureste. Las cuales en conjunto aportan un total de 156 regiones prioritarias para el país. El estado de Veracruz, que queda contenido prácticamente en la Zona 4 (junto con los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo), cuenta en su territorio con 8 de las 156 regiones referidas.
Para el estado de Veracruz, hasta donde la resolución de tal cartografía permite, reporta se pueden ver reportadas, las zonas y los números: la 106. Laguna de Tamiahua-Túxpan, la 107. Encinares de Nautla, la 108. Dunas costeras del Morro, la 109. Cuenca del Papaloapan, la 110. Sierra de los Túxtlas, la 118. Cuetzalan, la 119. Perote-Orizaba y la 133. Selva Zoque (Chimalapas-Ocote-Uxpanapa).
-0-
Otra referencia sobre este tópico nos la da la revista: Parques Nacionales. 1991 Ed. México desconocido 95 pp. (Negritas del transcrip tor)
“Cañón de Río Blanco. Conformado por bosques subtropicales de pino, el parque abarca desde la Cumbres de Acutzingo hasta la Barranca de Metlac, (…) El parque es muy concurrido (…) Por su gran belleza sobresalen las partes cercanas al río Blanco, el cual produce numerosas cascadas entre las que se encuentra la de Tuxpango. El clima varía según la época del año, siendo cálido en verano y frío en invierno. Cuenta con una superficie de 55 690 hectáreas y fue decretado Parque Nacional el 4 de mayo de 1938. Se localiza a 45 kilómetros, aproximadamente, de Córdoba, por la carretera federal núm., 150, entre Esperanza y Orizaba.” Op. cit. p. 86.
“Cofre de Perote. Conocido también como Nauhcampatépetl, que el náhuatl significa ‘volcán de cuatro lados’, tiene una altura de 4 282 msnm. El parque es muy visitado por quienes gustan del campismo, la escalada en roca y las caminatas. (…) Cuenta con una superficie de 11 700 hectáreas y fue decretado Parque Nacional el 4 de mayo de 1937. Se localiza a 120 kilómetros de la ciudad de Puebla, por la carretera federal 150 hasta Acatzingo, de donde se sigue por la carretera federal núm., 140 directamente hasta Perote” Op. cit p. 86.
“Los Túxtlas. Compuesta por alrededor de 300 conos volcánicos, la reserva posee gran biodiversidad ya que se encuentra sobre una planicie costera. Debido a su geografía, la reserva cuenta con habitas costeros pasando por selvas y boques en los que se desarrolla una gran variedad de animales, de los cuales el jaguar, mono araña, saraguato, iguana verde y nutria, entre otros, se encuentran en peligro de extinción. Esta zona e de gran importancia dado el número de aves que aquí se reproducen, siendo la más importante del país en ese sentido. El clima es cálido-húmedo con lluvias en verano. Cuenta con una superficie de 155 122 hectáreas, y fue recategorizada Reserva de la Biosfera el 23 de noviembre de 1998 y el 31 de mayo de 1999. Se localiza en los alrededores de san Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla, a 140 kilómetros de la ciudad y puerto de Veracruz. Teléfono (294) 3 11 01., e-mail: biotux@isat.net.mx.” Op.cit. P. 86-87. Director de la Reserva. Ing. José Antonio González Azuara.
“Sistema Arrecifal Veracruzano. Entre transparentes y azules aguas del Golfo de México, se despliega este parque submarino que se forma por 23 arrecifes coralinos de tipo plataforma; de los cuales 12 se localizan frente a Punta Antón Lizardo, y el resto frente al puesto de Veracruz. Se caracteriza por su variedad de hábitats y es rico en especies animales y vegetales como algas, pastos marinos, corales, esponjas, crustáceos, moluscos y peces (...). Algunas de sus islas como la De Sacrificios y De Enmedio, tienen vegetación introducida de selva tropical, así como cocoteros y platanares. De los 23 arrecifes sobresalen el de Santiaguillo, De En medio, Anegada de Adentro, Anegada de Afuera, Pájaros, Sacrificios, La Blanquilla y la Galleguita, entre otros. El clima es cálido-subhúmedo con lluvias en verano. Cuenta con una superficie de 52 238 hectáreas, y fue decretado Parque Marino Nacional el 24 de agosto de 1992. Su acceso es por vía marítima partiendo de varios puntos del Puerto de Veracruz. Tel. (29) 89 98 01/ 32 12 00., e-mail:
sareciv@conanp.gob.mx.” Op. cit. P. 87-88.
Director de la Reserva Dr. Virgilio Arenas.
----0000----
CRISIS
“Por una teoría de la crisis” En: Morin, E. 1975 Sociología Technos. Madrid. p. 159-172. 410 pp. P. 160-161 Crisis (Negritas del transcriptor) (Recomiendo lectura de todo el capítulo: en el dossier). jlhc.
**.- Krisis: el término griego significa decisión, su utilización inicial en medicina ha conservado este sentido: la crisis es el momento decisivo, el punto de inflexión que permite el diagnóstico. (…) en su sentido moderno, el concepto de crisis ha pasado a ser de incertidumbre. (…) la crisis aporta una relativa indeterminación allá donde imperaba un determinismo aparentemente garantizado y, en este sentido debilita la previsión. Pero hay que comprender que no se trata aquí de un cambio de significado del concepto de crisis sino el paso de un significado simple a un sentido complejo. En la medida que hay incertidumbre, hay desde ese momento, la posibilidad de acción, de decisión, de cambio, de transformación. El momento de la indeterminación y el de la decisión se confunden en la medida en que la decisión y la incertidumbre son interdependientes. La crisis es un momento indeciso y decisivo a la vez. Op cit. P 160.
Originalmente crisis = decisión: es el momento decisivo, en la evolución de un proceso incierto, que permite el diagnóstico. Op. cit. P. 161
---000---
Filosofía. “(...) la filosofía no es una disciplina en el sentido estricto del término, sino una práctica constante de la interrogación y de la buena curiosidad, sin creencias particulares ni opciones deliberadamente preconcebidas, constituye el marco más apropiado para la profundización de las cuestiones y la confrontación de las respuestas, aunque las cuestiones traicionen sus lazos con las diversas creencias y las respuestas jamás se liberen de sus prejuicios.(...)” De Mohammed Allal Sinaceur ¿Qué es la interdisciplinariedad? En: Apostel, L. Et. Al 1983 Interdisciplinariedad y ciencias humanas. P. 23-31. p.339. Tecnos/UNESCO.
----0000----
EMERGENCIA
En: Morin, E. 2003 El método V. La humanidad de la humanidad. La identidad humana. Ed. Cátedra, Madrid. 342 pp.
**.- “Emergencia. Las emergencias son propiedades o cualidades surgidas de la organización de elementos o constituyentes diversos asociados en un todo, indeductibles a partir de las cualidades o propiedades de los constituyentes aislados, e irreductibles a estos constituyentes. Las emergencias no son ni epifenómenos, ni superestructuras, sino las cualidades superiores surgidas de la complejidad organizadora. Pueden retroactuar sobre los constituyentes confiriéndoles las cualidades del todo.” Op. cit. P. 333
**.- “Ecología de la acción. Por el hecho de las múltiples interacciones y retroacciones en el medio donde se desarrolla, la acción, una vez desencadenada, escapa a menudo al control del actor, provoca efectos inesperados y en ocasiones incluso contrarios a lo que se esperaba.
1er principio: la acción depende no sólo de las interacciones del actor, sino también de las condiciones propias del medio en el que se desarrolla.
2do principio: los efectos a largo término de la acción son impredictibles.” Ibid.
**.- “Máquina. El término ‘máquina’ no en limita en absoluto a las máquinas artificiales producidas por los humanos. Antes de la era industrial, la palabra designaba conjuntos o disposiciones complejas cuyo funcionamiento es regular y está regulado: la ‘máquina redonda’ de La Fontaine, la máquina política, administrativa… En El Método se designa como máquina a cualquier entidad, natural o artificial, cuya actividad comporta trabajo, transformación, producción.
La máquina produce lo organizado a partir de lo no organizado, lo mejor organizado a partir de lo menos organizado. Comporta transformaciones químicas, energéticas, en las que las formas se deshacen, se destruyen, pero también se rehacen, se renuevan, se metamorfosean. Produce organización a partir de la desorganización. Los seres-máquina participan en el proceso de aumento, multiplicación, complejización de la organización en el mundo. A través de éstos, la génesis se prolonga, prosigue y se metamorfosea en y por la producción. (…) La actividad de las máquinas vivientes no se reduce a la sola fabricación, donde predominan el trabajo repetitivo y la multiplicación de lo mismo; comporta también creación, donde predominan las ideas de generatividad y novedad.” Op. cit p. 334-335
----0000----
En: Morin, E. 1977. La méthode I. La Nature de la Nature. Seuil Points. France 412 pp.
*4 "-sistema, para todo sistema que manifiesta autonomía y emergencia con relación a lo que le es exterior;
-sub-sistema, para todo sistema que manifiesta subordinación con respecto de un sistema en el cual está integrado como parte;
-supra-sistema, para todo sistema que controla otros sistemas, pero sin integrarlos en él;
-eco-sistema, para el conjunto sistémico cuyas interrelaciones e interacciones que constituyen el entorno del sistema que está ahí englobado;
-meta-sistema, para el sistema resultante de las interacciones mutuamente transformadoras y englobantes de dos sistemas anteriormente independientes.
De hecho, las fronteras entre estos términos no son netas, y estos mismos términos son intercambiables según el encuadre, el recorte, el ángulo de puntos de vista que el observador efectúe sobre la realidad sistémica considerada. La determinación del carácter sistémico, sub-sistémico, eco-sistémico, etc., depende de selecciones, intereses, elecciones, decisiones, que a su vez dependen de condiciones culturales y sociales donde se inscribe el observador / conceptuador. Es sistema lo que lo que un observador considera desde el punto de vista de su autonomía y de sus emergencias (ocultando por lo mismo las dependencias que, bajo otro ángulo, lo definirían como sub-sistema). Es sub-sistema lo que un observador considera desde el punto de vista de su integración y de sus dependencias. Y así sucesivamente. Así, el mismo 'holón' puede ser considerado como eco-sistema, sistema, sub-sistema, según la focalización de la mirada observadora. Así el observador estudia la bacteria Escherichia coli de nuestros intestinos en tanto que sistema viviente, el intestino humano se convierte en el eco-sistema nutricio de la bacteria; pero, si se estudia el intestino como sistema, la bacteria se convierte en un elemento más o menos parasitario, integrado en el funcionamiento de dicho sistema; y el intestino se vuelve sub-sistema cuando evidentemente se considere al organismo en su totalidad. Así, no solo no hay frontera neta ente estas nociones (en la realidad), sino que son intercambiables (por el observador).
Son igualmente variables según los observadores: para el mecánico, una bomba atómica, es la reunión de elementos sólidos que comportan dos bloque se uranio, para un atomista, un sistema de núcleos y de neutrones; para un químico, un sistema de átomos de uranio; para el ministro, un elemento del sistema de Defensa nacional; y para todos, la destrucción potencial de los sistemas vivos.
En fin, y estos son os más importantes, hay caos donde la incertidumbre domina toda caracterización: ¿es la sociedad el ecosistema del individuo, o es éste el constituyente perecedero y renovable del sistema social? Es la especie humana supra-sistema o es el sistema? Nosotros no podemos salir de la incertidumbre, pero podemos penarla y concebir el concepto hombre como un poli-sistema trinitario cuyos términos:
Individuo especie
Sociedad
son a la vez complementarios, concurrentes y antagonistas. Al mismo tiempo, esto requiere una construcción teórica y una concepción compleja del sistema, es decir, además, la participación activa del observador/ conceptuador." Op. cit. P. 139
----0000----
Unitas multiplex
Interdisciplinario
Transdisciplinario
Capacidad de carga
Conservación
Globalización
Planetarización
Mundialización
Desarrollo
Regiones prioritarias para la conservación
Organización/orden
Estrategia/programa
Reservas de la biosfera
Emergencia
Ecología de la mente
Visión (del mundo)
----0000----
En: Corona Rentaría, Alfonso 2000 Economía ecológica. Una metodología para la sustentabilidad. UNAM, México 266 pp.
Externalidades (Pigou, 1920)/internacionalización de las externalidades
##.- Recursos naturales (activos naturales)/Ambiente/Pensamiento económico
Este concepto es producto del pensamiento económico contemporáneo digamos, de una economía ecologizada o eco-sistemizada. En palabras de Corona:
“Economía y Naturaleza: Sistemas vivos”.
“(…) los bienes y servicios naturales presentan un cierto número de particularidades a las que corresponden los conceptos siguientes:
· Recursos naturales o activos naturales designan al conjunto de bienes que no son producibles por el hombre; estos recursos se dividen: por una parte, en recursos agotables o no renovables, cuyos acervos se encuentra en la tierra; y los recursos renovables que se regeneran sobre un horizonte económicamente significativo, gracias a su inscripción biofísica e independientemente de toda intervención humana. Por otra parte, se encuentran los recursos mercantiles y los recursos libres como el aire y el sol.
· Los efectos externos o externalidades que designan las interdependencias entre los agentes económicos que afectan así las funciones-objetivo respectivas de aquellos, sin estar regulados por el intercambio voluntario de bienes que da lugar a un pago, que supuestamente representa su valor.
· Los bienes colectivos que designan bienes cuyo consumo no es exclusivo de nadie o sobre los cuales se constata una imposibilidad teórica o contingente de definir derechos de uso exclusivo.
Lo que se llama tradicionalmente economía de recursos naturales y del ambiente es el despliegue de estos tres conceptos, que aportan al meollo teórico neoclásico los problemas suscitados por la naturaleza. Surge así, en primer lugar la doble confrontación entre lo producible y lo no producible, de lo mercantil y lo no mercantil. (…)” . P. 123
“Los impactos ambientales adversos se han considerado tradicionalmente como problemas de externalidades negativas. Bajo esta óptica, de acuerdo con Pigou (1920-1952), los problemas ambientales se definen como costos que se transfieren (o se externalizan) de un productor a otras personas, por ejemplo, aquellos que viven en la vecindad de una fábrica. (...) Op. cit. P. 26
----0000----
Visión.
En: Ortíz-Osés, Andrés. 1995 Visiones del mundo. Universidad de Deusto. 225 pp. (Negritas del transcriptor)
**.- Visiones del mundo. “Las visiones del mundo comparecen cual mediaciones simbólicas del sentido, así pues como concepciones de la realidad que se expresan a modo de interlenguajes situados entre diferentes ámbitos de experiencia, si bien bajo un cierto principio unitario articulador. Podríamos concebir las visiones del mundo como mito-logías, reentendiendo por mitología la vinculación o conexión de los seres con el ser y del hombre con su mundo o cosmos, o sea, como relato/relación de lo irrebato o inarticulado.
Por otra parte, en toda visión del mundo anida un esencial aspecto ‘cosmovisional’, que se refiere al sentido como junción/juntura de la existencia interhumana. Por ello podemos hablar de interpretaciones filosófico-antropológicas del sentido.” Op. cit. P.11
“Las visiones del mundo no sólo son objetivaciones de la realidad, sino también interpretaciones que implican una perspectiva subjetiva: visiones/audiciones del mundo, visiones/revisiones de lo real, mediaciones del sentido a partir de la vivencia del hombre en su contexto existencial. Las visiones del mundo comparecen entonces como mito-logías: intentos de articular la experiencia vital en imágenes-de-sentido, a través de un lenguaje simbólico que trata de co-implicar lo propio y lo ajeno, lo uno y lo otro, la identidad y la diferencia.” Op. cit. P. 87.
----0000----
O I T. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
En: Cook, Chris. 1993 Diccionario de términos históricos. Ed. Alianza. Ediciones del Prado. 523 pp. Ia ed. Ing. 1983 The Macmillan Press Ltd. (Negritas del transcriptor)
**.- “O I T. Organización Internacional del Trabajo, creada en 1919, que funcionó como órgano independiente vinculado a la Sociedad de las Naciones. Su objetivo era lograr la estabilidad social mediante la mejora de las condiciones de trabajo, los salarios y la atención a la salud y la protección de los niveles de empleo. Las Naciones Unidas reconocieron su papel y ulteriormente se convirtió en uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas. Desde 1950 ha hecho mucho para proteger a los trabajadores migrantes y en 1960 obtuvo el premio Nobel de la Paz. En 1977 los EE.UU. se retiraron de la O I T, tras acusarla de apoyar a grupos políticos de izquierda.
La O I T representa a empleadores, trabajadores y Gobiernos. Una conferencia anual decide la política y cada Estado Miembro envía tres delegaciones, una de las cuales representa a los empleadores, otra a los empleados y la tercera al Gobierno. Hay nueve Gobiernos que ocupan puestos permanentes debido al volumen de su producción industrial (Alemania, el Canadá, China, Francia, la India, Italia, el Japón, el reino Unido y la ex Unión Soviética). Los otros 38 puestos los ocupan representantes elegidos por la conferencia.” Op. cit. P.366.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS: ONU
**.- “Naciones Unidas. Término utilizado por primera vez por las Potencias Aliadas para referirse a sí mismas en su compromiso conjunto adoptado el 1 de enero de 1942 de que ninguna de ellas concertaría una paz separada con el EJE. Una conferencia celebrada entre China, la Gran Bretaña, Los EE.UU. y la URSS en octubre de 1943 reconoció la necesidad de una organización internacional en el principio de la igualdad soberana de todos los Estados amantes de la paz, para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. En Dumbarton Oaks, cerca de Washington, las mismas potencias esbozaron su estructura entre agosto y octubre de 1944; en febrero de 1945 se siguieron perfeccionando los detalles entre la Gran Bretaña, los EE.UU. y la URSS. Su forma definitiva fue aprobada por 50 naciones en guerra contra Alemania en la Conferencia de San Francisco, celebrada entre el 15 de abril y el 26 de junio de 1945.
Puede ingresar cualquier estado ‘amante de la paz’ que la asamblea General de las Naciones Unidas considere capaz y deseoso de satisfacer las obligaciones que imponer la Carta de las Naciones Unidas. El ingreso se realiza mediante un voto de dos tercios de la Asamblea. El principal órgano ejecutivo de las Naciones Unidas es el Consejo de Seguridad, del cual son miembros permanentes China, los EE.UU., Francia, la Gran Bretaña y Rusia. China ‘nacionalista’ (Taiwán) ocupó el puesto de China desde 1949 hasta el 25 de octubre de 1971 cuando se la privó de él en beneficio de la República Popular China. Hasta 1965 había otras seis países que ocupaban puestos en el Consejo con mandatos de dos años a partir de 1965 ese número aumentó a 10. El Secretario General tiene un nombramiento de cinco años; los anteriores titulares del cargo han sido Trygve Lie, Dag Hammarskjöld, U. Thant, Kurt Waldheim el peruano Pérez de Cuellar y desde enero de 1992 el egipcio Butros Ghali.
La sede permanece en las Naciones Unidas se halla en Nueva Cork, en un terreno pagado por el ayuntamiento de la ciudad y por John D. Rockefeller. La Asamblea General, que aprueba las decisiones y entiende en las memorias e informes del Secretario General ha tendido a convertirse en una plataforma de propaganda, pero las Naciones Unidas han mediado con éxito en muchas controversias internacionales, por ejemplo, Palestina (1947), cachemira (1948), Indonesia (1962), Chipre (1964), los alto al fuego del Oriente Medio (1965, 1967 y 1973), la guerra Irán-Irak, la evacuación soviética del Afganistán y la guerra del Golfo. Todavía no ha logrado imponer su voluntad en Sudáfrica.
Las Naciones Unidas han resultado más eficaces que la anterior SOCIEDAD DE NACIONES debido a las facultades mayores de que está dotado su Consejo de Seguridad y que los Estados Miembros tienen que aportar fuerzas armadas para misiones de mantenimiento de la paz o para resistir a una agresión. Los 15 organismos especializados de las Naciones Unidas han hecho una gran labor en la mejora de la condición humana y la defensa de los derechos humanos. Los otros órganos principales de las Naciones Unidas son el Consejo Económico Social, el Consejo de administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría.” Op. cit. p. 352-353.
**.- UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, creada el 4 de noviembre de 1946 a fin de fomentar la paz y la seguridad mediante la promoción de la colaboración en materia de educación ciencia y cultura a fin de aumentar el ‘respeto universal de la justicia, el imperio del derecho y de los derechos humanos y las libertades fundamentales’ enumeradas en la Carta de las Naciones Unidas. Es organismo especializado de las Naciones Unidas y tiene una Conferencia General a la que asiste un representante de cada Estado Miembro (que se reúnen cada dos años), una reunión de la Junta Ejecutiva que se reúne dos veces al año y un Director General y una Secretaría cuya sede se haya en París.” Op. cit. 494.
-0-0-0-0-
En: Morin, E. 1088 El método II. El conocimiento del conocimiento. Ed. Cátedra. 255 pp. P. 157. (Subrayados del texto por el transcriptor)
Comprensión↔Explicación
“(...) la relación comprensión/explicación comporta una complementariedad no menos fundamental que su oposición (...)
En un primer sentido, la comprensión es el conocimiento que aprehende todo aquello de lo que podamos hacernos una representación concreta, o que podemos captar de manera inmediata por analogía. De este modo, la representación es comprehensiva pues procura un conocimiento en el acto mismo que hacer surgir un analogon del fenómeno percibido (lo que en absoluto impide que la representación pueda ser analizada lógicamente y que, de esta suerte, se convierta en materia de explicación, (...)
En un segundo sentido, la comprensión es el modo fundamental de conocimiento para cualquier situación humana que implique subjetividad y afectividad y, más centralmente, para todos los actos, sentimientos, pensamientos de un ser percibido como individuo/sujeto (Por su parte, la explicación es un conocimiento adecuado a los objetos, h que se aplica a los seres vivos cuando éstos son percibidos, concebidos, estudiados como objetos).”
(...)
La explicación
La explicación es un proceso abstracto de demostraciones lógicas efectuadas, a partir de datos objetivos, en virtud de necesidades causales materiales o formales y/o en virtud de una adecuación a estructuras o modelos.
La comprensión se mueve principalmente en las esferas de lo concreto, lo analógico, la intuición global, lo subjetivo. La explicación se mueve principalmente en las esferas de los abstracto, lo lógico, lo analítico, lo objetivo.
La comprensión comprende la virtud de transferencias proyectivas/identificativas. La explicación explica en virtud de la pertinencia lógico-empírica de sus demostraciones.
Comprensión Explicación
Concreto Abstracto
Analógico Lógico
Captaciones globales Captaciones analíticas
Predominio de la conjunción Predominio de la disyunción
Proyecciones/identificaciones Demostraciones
Implicaciones del sujeto Objetividad
Pleno empleo de la subjetividad Desubjetivación
Op. cit. P. 157-164..
-0-0-0-0-jjk
En: Morin,E., E. Roger Ciurana y R. D. Motta 2003 Educar en la era planetaria Gedisa. P. 140.
Esperanza/desesperanza (Seis principios)
(...) la incertidumbre requiere complejizar nuestra itinerancia con una dialógica entre esperanza y desesperanza. La desesperanza nace de la consciencia sobre las carencias del homo y de las manifestaciones históricas del ruido y de furor que barrieron tantas veces con la razón y el amor. Esta dialógica dispone de seis principios de esperanza en la desesperanza:
-Principio vital: como todo lo que vive se auto-regenera en una tensión irreductible hacia el futuro, también todo lo humano regenera la esperanza regenerando la vida. No es la esperanza lo que hace vivir, es el vivir el que el que crea la esperanza que permite vivir.
-Principio de lo inconcebible: todas las grandes transformaciones o creaciones fueron impensables antes de que se produjeran.
-Principio de lo improbable: todos los acontecimientos felices de la historia fueron a priori, improbables.
-Principio del topo: que cava sus galerías subterráneas y transforma el subsuelo antes de que la superficie se vez afectada.
-Principio del salvataje: es la conciencia del peligro que según Hölderlin, sabe que ‘donde crece el peligro, crece también lo que salva’.
-Principio antropológico: es la constatación de que el homo sapiens ha usado hasta el presente una pequeña porción de las posibilidades de su mente/cerebro: esto implica comprender que la humanidad se halla lejos de haber agotado sus posibilidades intelectuales y políticas. Es decir que, salvo una posible virtual catástrofe, el ser humano no se halla en el en el límite de las posibilidades cerebrales/mentales históricas de las sociedades antropológicas de la evolución humana. Nuestra cultura actual corresponde entonces a la presente edad de hierro planetaria.” Op. cit. P. 138-139
-0-0-0-0-
En: Gutierrez Carlin I, Francisco Monfort Guillén 2005 Edgar Morin en Xalapa. Ed. Universidad Veracruzana 329 p. p. 139
“Educación y globalización
(...) hay un doble camino: uno es el que se desarrolla en las mentes de los seres humanos, individualmente, sobre el sentido de la necesidad de sobrepasar un modo de conocer que trae muchos cambios, un modo de conocer que separa mucho la visión de las cosas y no ve las relaciones entre ellas; entonces ese camino no debe seguir separando las relaciones. Esta toma de consciencia no debe provenir sólo de los profesores, sino también de los alumnos y de la sociedad. Por otras parte, la organización de la educación en las universidades empieza a tener cambios estructurales, ese cambio debe conducir al cambio de la estructura social también: Ese es el doble camino: el de los individuos y el de la instituciones, para modificar la estructura social.” Op. cit. P 139.
-0-0-0-0-
COMUNIDAD DE OBSERVADORES
En: Harris, Marvin 2000 Teorías sobre la cultura en la era posmoderna. Ed. Crítica. 217 pp., p. 31-32
“(…) por ‘comunidad de observadores’ no debe entenderse necesariamente la totalidad de investigadores con vocación científica, sino que la expresión se refiere más bien a los investigadores que concuerdan en ciertos criterios mínimos para elaborar la información científica acerca de un ámbito particular de la existencia (por ejemplo, criterios de replicabilidad, comprobabilidad, economía y acotación del campo de estudio, etc.). Como mínimo, una comunidad de observadores de las ciencias sociales debe acordar que la distinción entre observador y observado es real. En cuanto al número de observadores de la comunidad, no hay una cantidad fija. In extremis, podría afirmarse que basta con un puñado de personas para constituir una comunidad científica (…)” Op. cit. p. 32.
-0-0-0-0-
Vinculación.
En: Gould Bei, Giacomo et al, 1997 Vinculación universidad- sector productivo. Una reflexión sobre la planeación y operación de programas de vinculación. ANUIES, Universidad de Baja California. 236 pp., p. 23, 25.
“Se considera la vinculación como el conjunto de relaciones entre una IES* y la sociedad, a través del cual el sector académico presta sus servicios profesionales a variadas organizaciones, generalmente con base en contratos o convenios. Este tipo de colaboración involucra gestión, transferencia y administración de tecnología, e incluye la transmisión de ideas, conocimientos, innovaciones tecnológicas, resultado de investigación y el intercambio de elementos de las IES hacia el SP* y viceversa. La vinculación también está definida de tal manera que incluye el elemento didáctico; esto es, a través de la participación en acciones de vinculación, profesores y alumnos amplían sus conocimientos, destrezas y experiencias profesionales, mientras que la IES se beneficia con base a las mejoras que la vinculación facilita.
(...) la vinculación implica una estrecha colaboración entre las IES y el SP; dicha cooperación requiere que la IES y la organización colaboradora reconozcan y respeten las misiones, cultura, funciones, ámbitos de acción y objetivos operativos de ambos.
(...) la vinculación juega un papel esencial en la formación de recursos humanos profesionales (...)
La vinculación estás considerada como una importante forma de comunicación, tanto interna como externa. La comunicación interna se da mediante la coordinación entre las oficinas académicas y administrativas de la IES. Además las unidades académicas, centros e institutos deben coordinas sus esfuerzos para planificar y operar efectivamente dicho programa y los proyectos que se realizan, tomando en cuenta que se relacionan con un mundo profesional cada vez más plural y multidisciplinario. Esta comunicación se logra de manera coordinada mediante la inserción de la vinculación en todas las funciones sustantivas de las IES.
La comunicación externa se da en relación con la planeación y realización de las acciones y proyectos de vinculación. Dado que el conocimiento y las investigaciones son generadas tanto en el SP como en la IES, es importante reconocer que la vinculación es un modelo de doble vía, con personas, conocimientos e ideas que circulan en ambos sentidos.
(...)
1.El concepto de vinculación
(...) la vinculación está definida como el conjunto comprensivo de procesos y prácticas planeados, sistematizados y continuamente evaluados, donde los elementos académicos y administrativos de una IES se relacionan internamente entre unos y otros, y externamente con otras personas y organizaciones, con el propósito de desarrollar y realizar acciones y proyectos de beneficio mutuo que, 1) provean de servicios profesionales a colaboradores, especialmente a empresas; 2)conecten la educación superior con el mundo del trabajo, para poder así aprovechar al máximo a vinculación como herramienta educativa, de formación de recursos humanos y de actualización curricular; 3) fomenten la investigación y desarrollo de la base científica y tecnológica de la IES; y 4) aumenten la competitividad de las empresas colaboradoras. A través de este proceso, las actividades sustantivas que realizan las IES adquieren contenido, relevancia y presencia frente a los sectores productivos, público y social, siempre y cuando existan las adecuadas condiciones internas y externas, y dicho proceso se retroalimente y mejore a través de las actividades y proyectos de colaboración.
De acuerdo con este concepto amplio, la vinculación involucra conocimientos, know how y show how, ideas, información, acciones, proyectos, ciencia, tecnología y personas
*IES= Institutos de Educación Superior
SP*= Sector productivo.
La Vinculación crítica. La vinculación profundizada, puede pasar de ser (Dirección de Vinculación General) a ser generalizada vía su genericidad (Dirección General de Vinculación).
Para ello, es necesario no reducir la vinculación a la ganancia